[artículo]
Título : |
Restricciones semánticas y fonológicas en los sufijos de posesión del baniva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Álvarez, Autor ; Marlene Socorro, Autor |
Artículo en la página: |
112 - 138 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
P = LENGUA Y LITERATURA
|
Palabras clave: |
1.- FONOLOGÍA 2.- MORFOLOGÍA 3.- BANIVA 4.- ARAHUACA 5.- HAPLOLOGÍA |
Resumen: |
En este trabajo se describen los sufijos de posesión en baniva,lengua arahuaca hablada en el Estado Amazonas, Venezuela (Mosonyi & Camico, 1996). En todas las lenguas de está familia los nombres se clasifican en inalienables, alienables y no poseibles (Aikhenvald, 1999), aunque ellas difieren en la extensión de estas clases y en particularidades morfológicas. Tanto los inalienables y los alienables expresan el poseedor mediante persona-número. Pero los alienables necesitan además diversos sufijos de posesión, cuya distribución es problemática en la mayoria de estas lenguas. Para determinar su distribución en baniva, se elaboró y utilizó una base de datos computarizada formada por nombres poseídos, obtenidos por elicitación, con dichos sufijos (-ne, -te, -le, -re, y -V>e). Entre los resultados resaltan: (a) obligatoriedad de -te con nombres de seres animados; (b) ausencia de condicionamiento fonológico para la elección del sufijo; (c) existencia de una restricción que impide que nombres terminados en C 1 V tomen sufijos posesivos -C 1 e con consonantes iniciales identicas. Esta restricción puede considerarse como una variedad del fenomeno de haplología morfológica (Stemberger, 1981; Yip, 1998). Sin embargo, al contrario de los casos clasicos de haplología, donde se impide la aparición contigua de dos morfemas homófonos suprimiendo uno, en baniva no existe un único morfema exponente de la posesión, sino cinco. Si alguno de ellos es bloqueado, entonces culquiera de los restantes puede servir como exponencia de la posesión. |
En línea: |
E-mail:jalvar@cantv.net, marlenesocorro@yahoo.com |
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 37 (Año18 Abril 2002 Cuatrimestral) . - 112 - 138 p
[artículo] Restricciones semánticas y fonológicas en los sufijos de posesión del baniva [texto impreso] / José Álvarez, Autor ; Marlene Socorro, Autor . - 112 - 138 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 37 (Año18 Abril 2002 Cuatrimestral) . - 112 - 138 p
Clasificación: |
P = LENGUA Y LITERATURA
|
Palabras clave: |
1.- FONOLOGÍA 2.- MORFOLOGÍA 3.- BANIVA 4.- ARAHUACA 5.- HAPLOLOGÍA |
Resumen: |
En este trabajo se describen los sufijos de posesión en baniva,lengua arahuaca hablada en el Estado Amazonas, Venezuela (Mosonyi & Camico, 1996). En todas las lenguas de está familia los nombres se clasifican en inalienables, alienables y no poseibles (Aikhenvald, 1999), aunque ellas difieren en la extensión de estas clases y en particularidades morfológicas. Tanto los inalienables y los alienables expresan el poseedor mediante persona-número. Pero los alienables necesitan además diversos sufijos de posesión, cuya distribución es problemática en la mayoria de estas lenguas. Para determinar su distribución en baniva, se elaboró y utilizó una base de datos computarizada formada por nombres poseídos, obtenidos por elicitación, con dichos sufijos (-ne, -te, -le, -re, y -V>e). Entre los resultados resaltan: (a) obligatoriedad de -te con nombres de seres animados; (b) ausencia de condicionamiento fonológico para la elección del sufijo; (c) existencia de una restricción que impide que nombres terminados en C 1 V tomen sufijos posesivos -C 1 e con consonantes iniciales identicas. Esta restricción puede considerarse como una variedad del fenomeno de haplología morfológica (Stemberger, 1981; Yip, 1998). Sin embargo, al contrario de los casos clasicos de haplología, donde se impide la aparición contigua de dos morfemas homófonos suprimiendo uno, en baniva no existe un único morfema exponente de la posesión, sino cinco. Si alguno de ellos es bloqueado, entonces culquiera de los restantes puede servir como exponencia de la posesión. |
En línea: |
E-mail:jalvar@cantv.net, marlenesocorro@yahoo.com |
|