Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Psicológico.'




[artículo]
Título : El estudio psicológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Catherina De Luca, Autor Artículo en la página: 15 p Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Estudio Psicológico. 2.-Rendimiento Académico. 3.-Trastornos Psicológicos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio psicológico es un conjunto de técnicas y métodos para el estudio de casos. Cuando se solicita este estudio se debe precisar el problema, es decir, se orienta la investigación a fin de esclarecerlo y comprenderlo.Puede darse el caso de estudios psicolígicos no centrados en el problema, lo que requeriría del psicólogo un estudio general de todas las áreas del funcionamiento del sujeto evaluado...
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 7 (Junio - 1994) . - 15 p[artículo] El estudio psicológico [texto impreso] / Catherina De Luca, Autor . - 15 p.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 7 (Junio - 1994) . - 15 p
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Estudio Psicológico. 2.-Rendimiento Académico. 3.-Trastornos Psicológicos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio psicológico es un conjunto de técnicas y métodos para el estudio de casos. Cuando se solicita este estudio se debe precisar el problema, es decir, se orienta la investigación a fin de esclarecerlo y comprenderlo.Puede darse el caso de estudios psicolígicos no centrados en el problema, lo que requeriría del psicólogo un estudio general de todas las áreas del funcionamiento del sujeto evaluado... Factor psicosocial que incide en la conducta delictiva del adolescente. Caso de estudio: Adolescentes Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas periodo 2015-2016 / María Gabriela Correa L.
Título : Factor psicosocial que incide en la conducta delictiva del adolescente. Caso de estudio: Adolescentes Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas periodo 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gabriela Correa L., Autor ; Gloria Lcda. Mavares, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FACTOR PSICOSOCIAL, 2.- CONDUCTA DELICTIVA, 3.-ABUSO EMOCIONAL, 4.-MALTRATO PSICOLÓGICO. 5.-FRUSTRACIÓN. Clasificación: TG 3104812 2016 Resumen: El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo general determinar el factor psicosocial que incide en la conducta delictiva de los adolescentes. Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas durante el lapso del año 2015. Se utilizó la investigación descriptiva bajo el enfoque de tipo cuanti-cualitativo, puesto que la flexibilidad y la adaptabilidad de estos métodos viene a ser en muchos casos la solución más adecuada para este tipo de estudio, se diseñó una investigación de campo, que permitió el correcto uso de las técnicas para la recogida de la información de un cuestionario de Variables Demográficas, diseñado por Sanabria & Uribe (2007) y la Guía para Medir Comportamientos de Riesgo en Jóvenes apoyada por el BID, División de Protección Social y Salud (2003), también se aplicaron entrevistas verbales a seis adolescentes que demostraron aspectos inherentes a los elementos psicosociales que se indagaron y al personal directivo del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Barinas. Con la información recogida se agruparon los indicadores para efectuar las tablas de frecuencia y extraer los porcentajes. Analizada la información de manera descriptiva y cualitativa, se procedió a la triangulación de teorías o investigadores que facilitó extraer las conclusiones, llegándose a expresar que el abuso emocional y maltrato psicológico que han recibido desde el hogar y extendiéndose hasta la comunidad es el factor psicosocial influyente, sumado a que el rol de los padres frente a la falta de sus hijos ha incidido en la conducta delictiva, ya que la familia ha conformado un contexto de riesgo y protección ante la violencia y la delincuencia de los adolescentes entrevistados, por lo que se recomendaron pautas para ayudar en la solución de la problemática de la conducta delictiva del adolescente y construir una convivencia social.
Factor psicosocial que incide en la conducta delictiva del adolescente. Caso de estudio: Adolescentes Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas periodo 2015-2016 [texto impreso] / María Gabriela Correa L., Autor ; Gloria Lcda. Mavares, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FACTOR PSICOSOCIAL, 2.- CONDUCTA DELICTIVA, 3.-ABUSO EMOCIONAL, 4.-MALTRATO PSICOLÓGICO. 5.-FRUSTRACIÓN. Clasificación: TG 3104812 2016 Resumen: El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo general determinar el factor psicosocial que incide en la conducta delictiva de los adolescentes. Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas durante el lapso del año 2015. Se utilizó la investigación descriptiva bajo el enfoque de tipo cuanti-cualitativo, puesto que la flexibilidad y la adaptabilidad de estos métodos viene a ser en muchos casos la solución más adecuada para este tipo de estudio, se diseñó una investigación de campo, que permitió el correcto uso de las técnicas para la recogida de la información de un cuestionario de Variables Demográficas, diseñado por Sanabria & Uribe (2007) y la Guía para Medir Comportamientos de Riesgo en Jóvenes apoyada por el BID, División de Protección Social y Salud (2003), también se aplicaron entrevistas verbales a seis adolescentes que demostraron aspectos inherentes a los elementos psicosociales que se indagaron y al personal directivo del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Barinas. Con la información recogida se agruparon los indicadores para efectuar las tablas de frecuencia y extraer los porcentajes. Analizada la información de manera descriptiva y cualitativa, se procedió a la triangulación de teorías o investigadores que facilitó extraer las conclusiones, llegándose a expresar que el abuso emocional y maltrato psicológico que han recibido desde el hogar y extendiéndose hasta la comunidad es el factor psicosocial influyente, sumado a que el rol de los padres frente a la falta de sus hijos ha incidido en la conducta delictiva, ya que la familia ha conformado un contexto de riesgo y protección ante la violencia y la delincuencia de los adolescentes entrevistados, por lo que se recomendaron pautas para ayudar en la solución de la problemática de la conducta delictiva del adolescente y construir una convivencia social.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104812 TG 3104812 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La relación entre maltrato infantil y su influencia en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes en la comunidad Santiago Mariño parroquia Rómulo Betancourt, Barinas estado Barinas año 2015-2016. / Maryuri Salazar
Título : La relación entre maltrato infantil y su influencia en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes en la comunidad Santiago Mariño parroquia Rómulo Betancourt, Barinas estado Barinas año 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Maryuri Salazar, Autor ; Guerra Lisbeth, Autor ; María Prof. Díaz, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi;59 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MALTRATO INFALTIN, 2.-TRASTORNO PSICOLOGICO. Clasificación: TG 3104864 2016 Resumen: La presente investigación se orientó fundamentalmente en la comprensión de la relación entre maltrato infantil y comportamiento de los niños, niña y adolescente en la comunidad Santiago Mariño Parroquia Rómulo Betancourt Barinas estado Barinas año 2015-2016. Se enmarco en la investigación cualitativa, la misma corresponde al paradigma interpretativo con el método Historia de Vida. La técnica de la recolección de datos fue una entrevista en profundidad, de respuestas abiertas aplicadas a cuatros informantes dos niños y dos adultos, la cual arrojó un resultado positivo donde se observó entre los hallazgo de la investigación que el maltrato infantil es un hecho social que se ve diariamente en la vida de las personas. La presencia del maltrato psicológico se pudo constatar atreves de los relatos de los niños, siendo este uno de los problemas que les afectan en todos los niveles de crecimientos generando cambios de comportamientos C interacción con la sociedad.
La relación entre maltrato infantil y su influencia en el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes en la comunidad Santiago Mariño parroquia Rómulo Betancourt, Barinas estado Barinas año 2015-2016. [texto impreso] / Maryuri Salazar, Autor ; Guerra Lisbeth, Autor ; María Prof. Díaz, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;59 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MALTRATO INFALTIN, 2.-TRASTORNO PSICOLOGICO. Clasificación: TG 3104864 2016 Resumen: La presente investigación se orientó fundamentalmente en la comprensión de la relación entre maltrato infantil y comportamiento de los niños, niña y adolescente en la comunidad Santiago Mariño Parroquia Rómulo Betancourt Barinas estado Barinas año 2015-2016. Se enmarco en la investigación cualitativa, la misma corresponde al paradigma interpretativo con el método Historia de Vida. La técnica de la recolección de datos fue una entrevista en profundidad, de respuestas abiertas aplicadas a cuatros informantes dos niños y dos adultos, la cual arrojó un resultado positivo donde se observó entre los hallazgo de la investigación que el maltrato infantil es un hecho social que se ve diariamente en la vida de las personas. La presencia del maltrato psicológico se pudo constatar atreves de los relatos de los niños, siendo este uno de los problemas que les afectan en todos los niveles de crecimientos generando cambios de comportamientos C interacción con la sociedad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104864 TG 3104864 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo