Ciencia y Tegnologìa Ganadera / Citma, Certificado . Vol. 4 Nº. 3Mención de fecha: 2010 Fecha de aparición: 04/11/2019 |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20028496 | BC-PS (Publicaciones Seriadas) | Revista | Biblioteca Central Barinas (BC) | Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) | Excluido de préstamo |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaInfluencia de la estacionalidad en las en las características del eyaculado caprino / Josefa Martínez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Influencia de la estacionalidad en las en las características del eyaculado caprino Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Martínez, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 129--137 pp. Vol.4 N°3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Estacionalidad, caprino, espermática Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: La especie caprina se describe como estacionaria de días cortos, esto significa que su actividad reproductiva está limitada a un reducido período del año que es el otoño. Esta característica, en el trópico no es tan marcada y es más evidente en los países de climas templados, aunque, algunos criterios ponen en tela de juicio dicha estacionalidad, al cuestionar si realmente existe o está condicionada a procederes de manejo y alimentación. En esta reseña, se recopilan algunos criterios emitidos por numerosos autores sobre el comportamiento de las características seminales de esta especie en diferentes latitudes
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 129--137 pp. Vol.4 N°3 2010[artículo] Influencia de la estacionalidad en las en las características del eyaculado caprino [texto impreso] / Josefa Martínez, Autor . - 2019 . - 129--137 pp. Vol.4 N°3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 129--137 pp. Vol.4 N°3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Estacionalidad, caprino, espermática Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: La especie caprina se describe como estacionaria de días cortos, esto significa que su actividad reproductiva está limitada a un reducido período del año que es el otoño. Esta característica, en el trópico no es tan marcada y es más evidente en los países de climas templados, aunque, algunos criterios ponen en tela de juicio dicha estacionalidad, al cuestionar si realmente existe o está condicionada a procederes de manejo y alimentación. En esta reseña, se recopilan algunos criterios emitidos por numerosos autores sobre el comportamiento de las características seminales de esta especie en diferentes latitudes Estimación de la curva de crecimiento en futuro sementales de la raza buffalypso / Yaritza Arias en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Estimación de la curva de crecimiento en futuro sementales de la raza buffalypso Tipo de documento: texto impreso Autores: Yaritza Arias, Autor ; Dianelys González, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 136-166 pp. Vol . 4 N° 3 2010| Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de mostrar los resultados del análisis de diferentes modelos matemáticos, en la determinación de la curva de crecimiento en futuros sementales de la raza buffalypso se efectuaron pesajes mensuales a 10 machos desde los 15 hasta 25 meses de edad. los animales fueron criados en pastizales naturales, complementados con forrajes, agua ad libitum y sombra natural, en la provincia Ciudad de la Habana. Los modelos logísticos, Gompertz y polinomio de legendre de orden 3 y 4, fueron ajustados para estimar el crecimiento del animal y los parámetros de la curva de crecimiento, para lo cual, se utilizó el método de Gauss-Newton mediante un algoritmo libre de derivadas. El cálculo del coeficiente de determinación de cada modelo fue realizado a través de un análisis de regresión lineal, considerando el peso estimado por el modelo, como variable dependiente y el peso observado como variable independiente. El polinomio de legendre de orden 4 mostró mejor ajuste para describir el crecimiento de los bubalinos hasta los 25 meses de edad.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 136-166 pp. Vol . 4 N° 3 2010|[artículo] Estimación de la curva de crecimiento en futuro sementales de la raza buffalypso [texto impreso] / Yaritza Arias, Autor ; Dianelys González, Autor . - 2019 . - 136-166 pp. Vol . 4 N° 3 2010|.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 136-166 pp. Vol . 4 N° 3 2010|
Clasificación: S = AGRICULTURA Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de mostrar los resultados del análisis de diferentes modelos matemáticos, en la determinación de la curva de crecimiento en futuros sementales de la raza buffalypso se efectuaron pesajes mensuales a 10 machos desde los 15 hasta 25 meses de edad. los animales fueron criados en pastizales naturales, complementados con forrajes, agua ad libitum y sombra natural, en la provincia Ciudad de la Habana. Los modelos logísticos, Gompertz y polinomio de legendre de orden 3 y 4, fueron ajustados para estimar el crecimiento del animal y los parámetros de la curva de crecimiento, para lo cual, se utilizó el método de Gauss-Newton mediante un algoritmo libre de derivadas. El cálculo del coeficiente de determinación de cada modelo fue realizado a través de un análisis de regresión lineal, considerando el peso estimado por el modelo, como variable dependiente y el peso observado como variable independiente. El polinomio de legendre de orden 4 mostró mejor ajuste para describir el crecimiento de los bubalinos hasta los 25 meses de edad. Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: R Baños, Autor ; G Febles, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosas, rendimiento, factores edafoclimáticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estudiar el comportamiento de la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en relación con algunos factores edafoclimáticos se evaluó su producción potencial en seis regiones de Cuba, durante cuatro años.Las especies estudiadas fueron: Pueraria phaseoloide, neonothonia wightil y macroptilium. Las regiones correspondieron a áreas de las provincias cienfuegos, villa clara, sancti spiritus, camaguey, granma y guantánamo. Las variables climáticas fueron: Temperatura máxima y media, precipitación total, precipitación en época de lluvia y de seca, humedad relativa y hora luz. Las del suelo correspondieron a: pH, materia orgánica, fósforo y potasio asimilable, profundidad efectiva del suelo, pedregosidad y drenaje. Se midió el rendimiento de semilla total en kg/ha/año y mediante métodos de análisis de varianza y la dócima de rango múltiple de duncan se conoció el comportamiento de las especies en los distintos ambiente. Se observó que macroptilium atropurpureum (siratro) tuvo mejor comportamiento en guantánamo; neonotonia wightii (glycine) en guantánamo y camaguey, mientras que pueraria phaseoloide (kudzú) tuvo mejores resultados en granma y villa clara.
Posteriormente se utilizó el método de análisis multivariados de componentes principales para identificar las variables del clima y del suelo con mayor o menor preponderancia en el desenvolvimiento particular de cada una de las especies estudiadas, donde se comprobó que las variables con valores mayores a 0.69 para pueraria phaseoloide fueron: precipitación en época de seca, humedad relativa, hora luz, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de fósforo y potasio asimilable, pH y materia orgánica. En neonotonia wightii se destacaron la temperatura media y mínima, el drenaje del suelo, contenido de potasio asimilable y materia orgánica. En macroptilium atropurpureum fueron temperatura media, precipitación total, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de potasio y materia orgánica. Los métodos matemáticos empleados ayudaron a desarrollar y emplear concepciones de índole biológica en la esfera de la producción de semillas de leguminosas forrajeras.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba [texto impreso] / R Baños, Autor ; G Febles, Autor . - 2019 . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosas, rendimiento, factores edafoclimáticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estudiar el comportamiento de la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en relación con algunos factores edafoclimáticos se evaluó su producción potencial en seis regiones de Cuba, durante cuatro años.Las especies estudiadas fueron: Pueraria phaseoloide, neonothonia wightil y macroptilium. Las regiones correspondieron a áreas de las provincias cienfuegos, villa clara, sancti spiritus, camaguey, granma y guantánamo. Las variables climáticas fueron: Temperatura máxima y media, precipitación total, precipitación en época de lluvia y de seca, humedad relativa y hora luz. Las del suelo correspondieron a: pH, materia orgánica, fósforo y potasio asimilable, profundidad efectiva del suelo, pedregosidad y drenaje. Se midió el rendimiento de semilla total en kg/ha/año y mediante métodos de análisis de varianza y la dócima de rango múltiple de duncan se conoció el comportamiento de las especies en los distintos ambiente. Se observó que macroptilium atropurpureum (siratro) tuvo mejor comportamiento en guantánamo; neonotonia wightii (glycine) en guantánamo y camaguey, mientras que pueraria phaseoloide (kudzú) tuvo mejores resultados en granma y villa clara.
Posteriormente se utilizó el método de análisis multivariados de componentes principales para identificar las variables del clima y del suelo con mayor o menor preponderancia en el desenvolvimiento particular de cada una de las especies estudiadas, donde se comprobó que las variables con valores mayores a 0.69 para pueraria phaseoloide fueron: precipitación en época de seca, humedad relativa, hora luz, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de fósforo y potasio asimilable, pH y materia orgánica. En neonotonia wightii se destacaron la temperatura media y mínima, el drenaje del suelo, contenido de potasio asimilable y materia orgánica. En macroptilium atropurpureum fueron temperatura media, precipitación total, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de potasio y materia orgánica. Los métodos matemáticos empleados ayudaron a desarrollar y emplear concepciones de índole biológica en la esfera de la producción de semillas de leguminosas forrajeras.Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras / J Acosta en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras Tipo de documento: texto impreso Autores: J Acosta, Autor ; Y Núñez, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Peso vivo, cabras, medidas corporales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se pretende obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) de cabras mestizas lecheras de los genotipos Saanen, Alpina y Nubia. Se observó efecto significativo del número de dientes y del genotipo.
Se destetó una elevada correlación entre el perímetro torácico y el peso vivo (P<0.01) para todos los genotipos estudiados, siendo el primer cambio dentario el de mayor coeficiente de correlación. Los genotipos saanen y Nubia mostraron un comportamiento similar para el PV y PT, por esta razón las estimaciones fueron realizadas con la misma ecuación. El primer y segundo cambio dentario mostraron coeficientes de determinación más altos (r=0.80 y 0.81) para los genotipos alpinos. El peso vivo estimado no mostró cambio significativos con el peso vivo real, lo que demuestra que la predicción del peso vivo mediante la medición del perímetro torácico muestra una elevada eficacia.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras [texto impreso] / J Acosta, Autor ; Y Núñez, Autor . - 2019 . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Peso vivo, cabras, medidas corporales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se pretende obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) de cabras mestizas lecheras de los genotipos Saanen, Alpina y Nubia. Se observó efecto significativo del número de dientes y del genotipo.
Se destetó una elevada correlación entre el perímetro torácico y el peso vivo (P<0.01) para todos los genotipos estudiados, siendo el primer cambio dentario el de mayor coeficiente de correlación. Los genotipos saanen y Nubia mostraron un comportamiento similar para el PV y PT, por esta razón las estimaciones fueron realizadas con la misma ecuación. El primer y segundo cambio dentario mostraron coeficientes de determinación más altos (r=0.80 y 0.81) para los genotipos alpinos. El peso vivo estimado no mostró cambio significativos con el peso vivo real, lo que demuestra que la predicción del peso vivo mediante la medición del perímetro torácico muestra una elevada eficacia.Preservación de eritrocitos como nueva metodología para el laboratorio de inmunogenética / Yamaris Padrón en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Preservación de eritrocitos como nueva metodología para el laboratorio de inmunogenética Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamaris Padrón, Autor ; Ileydis Ramos, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 149-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Crioconservación, eritrocitos, rebaño de referencia, hemólisis Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo lograr la conservación de eritrocitos utilizando el método de congelación ultrarrápida en nitrógeno líquido. A cuatro toros pertenecientes al rebaño de referencia del laboratorio de inmunogenética del CIMAGT, se les extrajeron 1000 ml de sangre venosa, y colocada en frasco que contenían anticoagulante. La descongelación de las muestras de eritrocitos fue ejecutada entre los 0-42 días, con un intervalo de 7 días. El grado de hemólisis producido durante este tiempo, se mantuvo por debajo del 0.5%, por lo que se llegó a la conclusión que el método de congelación ultrarrápida puede ser utilizado en la crioconservación de los eritrocitos sin que se afecte significativamente el volumen conservado.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 149-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Preservación de eritrocitos como nueva metodología para el laboratorio de inmunogenética [texto impreso] / Yamaris Padrón, Autor ; Ileydis Ramos, Autor . - 2019 . - 149-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 149-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Crioconservación, eritrocitos, rebaño de referencia, hemólisis Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo lograr la conservación de eritrocitos utilizando el método de congelación ultrarrápida en nitrógeno líquido. A cuatro toros pertenecientes al rebaño de referencia del laboratorio de inmunogenética del CIMAGT, se les extrajeron 1000 ml de sangre venosa, y colocada en frasco que contenían anticoagulante. La descongelación de las muestras de eritrocitos fue ejecutada entre los 0-42 días, con un intervalo de 7 días. El grado de hemólisis producido durante este tiempo, se mantuvo por debajo del 0.5%, por lo que se llegó a la conclusión que el método de congelación ultrarrápida puede ser utilizado en la crioconservación de los eritrocitos sin que se afecte significativamente el volumen conservado. Diversidad de leguminosas en ecosistemas agrarios cubanos / N Clavel en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Diversidad de leguminosas en ecosistemas agrarios cubanos Tipo de documento: texto impreso Autores: N Clavel, Autor ; E Vieito, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 153-1730 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosa naturales, cobertura, adaptación, hábitos de crecimiento Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se analizó la presencia de leguminosas en áreas de producción de varios ecosistemas de cuba. La composición botánica de áreas ganaderas y citrícolas a lo largo del país, fue establecida y se inventariaron las leguminosas naturalizadas, donde se consideraron, entre otras mediciones y observaciones: el vigor, los hábitos de crecimiento y el nivel de cobertura que ofrecían las leguminosas, el tipo de suelo, el drenaje, el uso del suelo y su fotografía. La información se procesó en el sistema computalizado excel y se obtuvieron las correspondientes figuras. Se encontraron 22 géneros de leguminosas y las que aparecieron más frecuentemente fueron: Teramnus, Centrosema, Crotalaria, Macroptilium y Sesbania, este último género fue más abundante en ecosistemas muy húmedos. Las leguminosas naturalizadas se presentan, en general, como vigorosas y muy vigorosas. La mayoría de las especies son trepadoras (56%) y erectas (36%). Con muy baja representación de las rastreras y las decumbentes. Las leguminosas son mayoritariamente abundantes en los suelos ferrasoles (41%) y en los pardos cálcicos (35%) y están mínimamente presentes en los fluvisoles, gleys vérticos y húmicos carbonáticos. El mayor porcentaje de las leguminosas aparecieron sobre topografía llana (67%) y ondulada (21%), con una pobre representación (12%) en los ecosistemas alomados. Se confirma baja tolerancia de las leguminosas al drenaje deficiente, porque el 18% se encontró en suelos con regular y mal drenaje. En relación con los usos del suelos, se localizó el 67% en los ecosistemas ganaderos y el 20% en los citrícolas. Los mayores porcentajes de cobertura los aportan los géneros enterolobium, calopogonium y neonotonia. Los géneros de leguminosas con frecuencia de aparición (inferior a 500) fueron: Crotalaria, Vigna y Neonotonia, que se destacaron sobre otros 11 géneros. Muchos más frecuentes fueron los géneros Indigofera, Centrosema y Desmodium, todos con abundancia por encima de 3500. En los ecosistemas estudiados, la aparición de 22 géneros de leguminosas, confirma la diversidad de éstos y la capacidad de adaptacióna de esta familia al efecto de los sistemas agrarios. Teramnus, Centrosema y Crotalaria se confirman como géneros de gran importancia en el país. la mayor presencia en suelos de buen drenaje posiblemente esté vincula a la escasa tolerancia de estas plantas al mal drenaje.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 153-1730 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Diversidad de leguminosas en ecosistemas agrarios cubanos [texto impreso] / N Clavel, Autor ; E Vieito, Autor . - 2019 . - 153-1730 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 153-1730 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosa naturales, cobertura, adaptación, hábitos de crecimiento Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se analizó la presencia de leguminosas en áreas de producción de varios ecosistemas de cuba. La composición botánica de áreas ganaderas y citrícolas a lo largo del país, fue establecida y se inventariaron las leguminosas naturalizadas, donde se consideraron, entre otras mediciones y observaciones: el vigor, los hábitos de crecimiento y el nivel de cobertura que ofrecían las leguminosas, el tipo de suelo, el drenaje, el uso del suelo y su fotografía. La información se procesó en el sistema computalizado excel y se obtuvieron las correspondientes figuras. Se encontraron 22 géneros de leguminosas y las que aparecieron más frecuentemente fueron: Teramnus, Centrosema, Crotalaria, Macroptilium y Sesbania, este último género fue más abundante en ecosistemas muy húmedos. Las leguminosas naturalizadas se presentan, en general, como vigorosas y muy vigorosas. La mayoría de las especies son trepadoras (56%) y erectas (36%). Con muy baja representación de las rastreras y las decumbentes. Las leguminosas son mayoritariamente abundantes en los suelos ferrasoles (41%) y en los pardos cálcicos (35%) y están mínimamente presentes en los fluvisoles, gleys vérticos y húmicos carbonáticos. El mayor porcentaje de las leguminosas aparecieron sobre topografía llana (67%) y ondulada (21%), con una pobre representación (12%) en los ecosistemas alomados. Se confirma baja tolerancia de las leguminosas al drenaje deficiente, porque el 18% se encontró en suelos con regular y mal drenaje. En relación con los usos del suelos, se localizó el 67% en los ecosistemas ganaderos y el 20% en los citrícolas. Los mayores porcentajes de cobertura los aportan los géneros enterolobium, calopogonium y neonotonia. Los géneros de leguminosas con frecuencia de aparición (inferior a 500) fueron: Crotalaria, Vigna y Neonotonia, que se destacaron sobre otros 11 géneros. Muchos más frecuentes fueron los géneros Indigofera, Centrosema y Desmodium, todos con abundancia por encima de 3500. En los ecosistemas estudiados, la aparición de 22 géneros de leguminosas, confirma la diversidad de éstos y la capacidad de adaptacióna de esta familia al efecto de los sistemas agrarios. Teramnus, Centrosema y Crotalaria se confirman como géneros de gran importancia en el país. la mayor presencia en suelos de buen drenaje posiblemente esté vincula a la escasa tolerancia de estas plantas al mal drenaje.