Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'cabras,'




Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras / J Acosta en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 2 (2010)
[artículo]
Título : Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras Tipo de documento: texto impreso Autores: J Acosta, Autor ; Noelia González Cabrera, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Benzoato de estradiol, cabras, gestación, progesterona Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Treintas días después de la cubrición 150 cabras mestizas lecheras fueron divididas en 5 grupos, de ellos 4 fueron utilizados para evaluar el efecto de diferentes dosis de benzoato de estradiol (0.5,0.7,1.0,1.5 mg) en la gestación. El efecto de las dosis de BE2 influyó de manera significativa en la permanencia de la gestación, y las pérdidas fueron significativamente superiores (P<0.05) para las dosis de 1.0 y 1.5 mg (26.7 y 63.3% respectivamente). Las dosis de 0.5 y 0.7 mg no afectaron de forma importante la permanencia de la gestación. Dos días después del tratamiento, la progesterona disminuyó de manera significativa (P<0.05) en los grupos tratados con 1.0 y 1.5 mg en comparación con el resto de los grupos. Se concluye que dosis de 0.5 y 0.7 mg de benzoato de estradiol no afectan el desarrollo normal de la gestación.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 2 (2010) . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010[artículo] Efecto de aplicación de benzoato de estradiol en la permanencia de la gestación en cabras [texto impreso] / J Acosta, Autor ; Noelia González Cabrera, Autor . - 2019 . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 2 (2010) . - 103-112 pp. Vol.4 N° 1 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Benzoato de estradiol, cabras, gestación, progesterona Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Treintas días después de la cubrición 150 cabras mestizas lecheras fueron divididas en 5 grupos, de ellos 4 fueron utilizados para evaluar el efecto de diferentes dosis de benzoato de estradiol (0.5,0.7,1.0,1.5 mg) en la gestación. El efecto de las dosis de BE2 influyó de manera significativa en la permanencia de la gestación, y las pérdidas fueron significativamente superiores (P<0.05) para las dosis de 1.0 y 1.5 mg (26.7 y 63.3% respectivamente). Las dosis de 0.5 y 0.7 mg no afectaron de forma importante la permanencia de la gestación. Dos días después del tratamiento, la progesterona disminuyó de manera significativa (P<0.05) en los grupos tratados con 1.0 y 1.5 mg en comparación con el resto de los grupos. Se concluye que dosis de 0.5 y 0.7 mg de benzoato de estradiol no afectan el desarrollo normal de la gestación. Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras / J Acosta en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras Tipo de documento: texto impreso Autores: J Acosta, Autor ; Y Núñez, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Peso vivo, cabras, medidas corporales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se pretende obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) de cabras mestizas lecheras de los genotipos Saanen, Alpina y Nubia. Se observó efecto significativo del número de dientes y del genotipo.
Se destetó una elevada correlación entre el perímetro torácico y el peso vivo (P<0.01) para todos los genotipos estudiados, siendo el primer cambio dentario el de mayor coeficiente de correlación. Los genotipos saanen y Nubia mostraron un comportamiento similar para el PV y PT, por esta razón las estimaciones fueron realizadas con la misma ecuación. El primer y segundo cambio dentario mostraron coeficientes de determinación más altos (r=0.80 y 0.81) para los genotipos alpinos. El peso vivo estimado no mostró cambio significativos con el peso vivo real, lo que demuestra que la predicción del peso vivo mediante la medición del perímetro torácico muestra una elevada eficacia.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Estimación del peso vivo en cabras mestizas lecheras [texto impreso] / J Acosta, Autor ; Y Núñez, Autor . - 2019 . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 143-148 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Peso vivo, cabras, medidas corporales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se pretende obtener funciones de predicción del peso vivo (PV) a partir de las mediciones del perímetro torácico (PT) de cabras mestizas lecheras de los genotipos Saanen, Alpina y Nubia. Se observó efecto significativo del número de dientes y del genotipo.
Se destetó una elevada correlación entre el perímetro torácico y el peso vivo (P<0.01) para todos los genotipos estudiados, siendo el primer cambio dentario el de mayor coeficiente de correlación. Los genotipos saanen y Nubia mostraron un comportamiento similar para el PV y PT, por esta razón las estimaciones fueron realizadas con la misma ecuación. El primer y segundo cambio dentario mostraron coeficientes de determinación más altos (r=0.80 y 0.81) para los genotipos alpinos. El peso vivo estimado no mostró cambio significativos con el peso vivo real, lo que demuestra que la predicción del peso vivo mediante la medición del perímetro torácico muestra una elevada eficacia.