Título : |
Organización social en la calidad de vida de los habitantes del sector " Paraíso Bolivariano", parte media, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas, año 2015-2016". |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Brigitte C Abreu M., Autor ; José Lic. Castillo, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xi;59 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado Para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ORGANIZACIÓN SOCIAL, 2.-CONSEJO COMUNAL, 3.-COMUNIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104360 2016 |
Resumen: |
En la actualidad Venezuela presenta uno de los procesos de participación protagónica más importante, por medio de las organizaciones sociales, para de esta manera dar solución a sus problemas comunitarios, con el fin de elevar la calidad de vida, contribuyendo con la siguiente investigación, se realiza aportes importantes, la presente investigación tiene como propósito describir la incidencia de la organización social en la calidad de vida de los habitantes del sector Paraíso Bolivariano parte media, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas, año 2015-2016, cabe destacar que dicha investigación tiene su enfoque metodológico cualitativo, de tipo descriptivo y con diseño de campo, la comunidad cuenta con una población de 920 habitantes, lo cual da un promedio por núcleo familiar de (3) personas por familias, establecidas entre niños, jóvenes, hombre, mujeres y adultos mayores, por lo tanto se tomó como muestra el 20%, dando un total de 61 familias, de igual manera se tomó como muestra a 5 miembros del consejo comunal, para un total de 50 miembros. La información fue recaba a través de un cuestionario tipo liker que consta de 13 items aplicado a los 61 jefes y jefas de familias, en el caso de los miembros del consejo comunal, una entrevista estructurada con preguntas abiertas. El análisis de los datos se evidencio que las familias requieren de la elaboración de estrategias para la organización comunal, la cual mostraron una postura receptiva en cuanto a elaborar una serie de estrategias de organización comunal más a los tiempos y a la forma como lo exige la ley del poder popular. |
Organización social en la calidad de vida de los habitantes del sector " Paraíso Bolivariano", parte media, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas, año 2015-2016". [texto impreso] / Brigitte C Abreu M., Autor ; José Lic. Castillo, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;59 páginas. Trabajo de Grado Para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ORGANIZACIÓN SOCIAL, 2.-CONSEJO COMUNAL, 3.-COMUNIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104360 2016 |
Resumen: |
En la actualidad Venezuela presenta uno de los procesos de participación protagónica más importante, por medio de las organizaciones sociales, para de esta manera dar solución a sus problemas comunitarios, con el fin de elevar la calidad de vida, contribuyendo con la siguiente investigación, se realiza aportes importantes, la presente investigación tiene como propósito describir la incidencia de la organización social en la calidad de vida de los habitantes del sector Paraíso Bolivariano parte media, parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas, año 2015-2016, cabe destacar que dicha investigación tiene su enfoque metodológico cualitativo, de tipo descriptivo y con diseño de campo, la comunidad cuenta con una población de 920 habitantes, lo cual da un promedio por núcleo familiar de (3) personas por familias, establecidas entre niños, jóvenes, hombre, mujeres y adultos mayores, por lo tanto se tomó como muestra el 20%, dando un total de 61 familias, de igual manera se tomó como muestra a 5 miembros del consejo comunal, para un total de 50 miembros. La información fue recaba a través de un cuestionario tipo liker que consta de 13 items aplicado a los 61 jefes y jefas de familias, en el caso de los miembros del consejo comunal, una entrevista estructurada con preguntas abiertas. El análisis de los datos se evidencio que las familias requieren de la elaboración de estrategias para la organización comunal, la cual mostraron una postura receptiva en cuanto a elaborar una serie de estrategias de organización comunal más a los tiempos y a la forma como lo exige la ley del poder popular. |
|