Título : |
Proceso educativo universitario de estudiantes de enfermería en tiempos adversos desde la percepción praxeológica de los entornos virtuales |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ynojosa Andrea, Autor ; Diaz Yajaira, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiii (143 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al título de doctor en educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.PROCESO EDUCATIVO 2.HERRAMIENTAS.3.ENFERMERÍA 4.TIEMPOS ADVERSOS |
Clasificación: |
TD 740 170 2024 |
Resumen: |
La búsqueda de conocimiento no solo supone las posibilidades intelectuales del ser humano, la forma como se percibe y se siente el proceso de transmisión de conocimiento deja su foco de atención sobre el proceso educativo universitario de los estudiantes de enfermería de la Universidad Experimental Francisco de Miranda en su Programa Nacional de Formación en Enfermería Núcleo Rómulo Gallegos Estado Cojedes sobre el uso de los entornos virtuales. Esta investigación tiene como Propósito General: Generar un constructo teórico sobre el proceso educativo universitario de los estudiantes de enfermería en tiempos adversos desde la percepción praxeológica de los entornos virtuales y está sustentado por las siguientes teorías: Conectivismo, General de Sistemas, Comunicación, Praxeología, Humanística de la Personalidad y Educación Emancipadora. Metodológicamente se encuentra circunscrita dentro del paradigma interpretativo, bajo un enfoque fenomenológico y hermenéutico. Los informantes clave serán dos (2) profesores y dos (2) estudiantes. Como técnica de recolección de datos se utilizará la entrevista en su modalidad a profundidad. Para el análisis de la información se procederá a categorizar, estructurar, triangular, interpretar y teorizar la información resultante. Se concluye, que los nuevos cambios que presentan actualmente la humanidad demanda transformación en la educación superior, por lo tanto se hace necesario diseñar e implementar nuevos enfoques académicos con apoyos metodológicos, herramientas de los entornos virtuales y estrategias didácticas que permitan al estudiante de la carrera de enfermería interactuar y ser un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo, que le impulse a la construcción de su propio conocimiento.
Palabras Clave: Proceso Educativo, Enfermería, Tiempos Adversos, Praxeología, Entornos Virtuales, Herramientas.
|
Proceso educativo universitario de estudiantes de enfermería en tiempos adversos desde la percepción praxeológica de los entornos virtuales [documento electrónico] / Ynojosa Andrea, Autor ; Diaz Yajaira, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiii (143 paginas) ilustraciones. Requisito parcial para optar al título de doctor en educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.PROCESO EDUCATIVO 2.HERRAMIENTAS.3.ENFERMERÍA 4.TIEMPOS ADVERSOS |
Clasificación: |
TD 740 170 2024 |
Resumen: |
La búsqueda de conocimiento no solo supone las posibilidades intelectuales del ser humano, la forma como se percibe y se siente el proceso de transmisión de conocimiento deja su foco de atención sobre el proceso educativo universitario de los estudiantes de enfermería de la Universidad Experimental Francisco de Miranda en su Programa Nacional de Formación en Enfermería Núcleo Rómulo Gallegos Estado Cojedes sobre el uso de los entornos virtuales. Esta investigación tiene como Propósito General: Generar un constructo teórico sobre el proceso educativo universitario de los estudiantes de enfermería en tiempos adversos desde la percepción praxeológica de los entornos virtuales y está sustentado por las siguientes teorías: Conectivismo, General de Sistemas, Comunicación, Praxeología, Humanística de la Personalidad y Educación Emancipadora. Metodológicamente se encuentra circunscrita dentro del paradigma interpretativo, bajo un enfoque fenomenológico y hermenéutico. Los informantes clave serán dos (2) profesores y dos (2) estudiantes. Como técnica de recolección de datos se utilizará la entrevista en su modalidad a profundidad. Para el análisis de la información se procederá a categorizar, estructurar, triangular, interpretar y teorizar la información resultante. Se concluye, que los nuevos cambios que presentan actualmente la humanidad demanda transformación en la educación superior, por lo tanto se hace necesario diseñar e implementar nuevos enfoques académicos con apoyos metodológicos, herramientas de los entornos virtuales y estrategias didácticas que permitan al estudiante de la carrera de enfermería interactuar y ser un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo, que le impulse a la construcción de su propio conocimiento.
Palabras Clave: Proceso Educativo, Enfermería, Tiempos Adversos, Praxeología, Entornos Virtuales, Herramientas.
|
|