Título : |
Integración de las personas con discapacidades diversas para la realizacion de proyectos socio laborales en el Hato palma sola ,Parroquia Alto Barinas Municipio Barinas .Estado Barinas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Garcia Cleiver, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
x,93 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-INTEGRACION 2.-DISCAPACIDADES 3.-SOCIO LABORAL |
Clasificación: |
TG 3104871 2016 |
Resumen: |
La presente investigación que se presenta tiene como objetivo general Determinar la integración social de las personas con discapacidades diversas para la realización de proyectos socios laborales en el Hato Palma Sola, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas 2015-2016. la misma se desarrolla bajo una orientación de naturaleza cuantitativa, con un tipo de investigación descriptiva que aborda un diseño de campo, y documental pues se analizaron cada una de las investigaciones orientadas a recolectar y evaluar información escrita confiable de los trabajos anteriores y que están relacionadas con la linea objeto de estudio. La población estuvo conformada por 25 trabajadores del Hato Palma Sola, los cuales se determinaron según los datos estadísticos del Consejo Comunal (2015)., a partir de la cual se extrajo la muestra, seleccionada a través de un muestreo aleatorio, con reemplazamiento, calculado según la fórmula de poblaciones finitas, arrojando como resultado de 16 trabajadores,a los cuales se les aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento se utilizó un cuestionario. Donde se realizó la validación por expertos profesionales, se empleó una prueba piloto para corroborar la confiabilidad del instrumento, y se comprobó la misma a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojo una alta confiabilidad, mediante el procesamiento de los resultados en el Sistema Estadístico, luego de aplicado el instrumento a la muestra seleccionada y posteriormente se analizaron los resultados por medio de la estadistica descriptiva, donde se agruparon y tabularon en una matriz de datos, para luego hacer la representación gráfica de los rasgos que posteriormente arrojaron las siguientes conclusiones |
Integración de las personas con discapacidades diversas para la realizacion de proyectos socio laborales en el Hato palma sola ,Parroquia Alto Barinas Municipio Barinas .Estado Barinas [texto impreso] / Garcia Cleiver, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - x,93 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-INTEGRACION 2.-DISCAPACIDADES 3.-SOCIO LABORAL |
Clasificación: |
TG 3104871 2016 |
Resumen: |
La presente investigación que se presenta tiene como objetivo general Determinar la integración social de las personas con discapacidades diversas para la realización de proyectos socios laborales en el Hato Palma Sola, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas 2015-2016. la misma se desarrolla bajo una orientación de naturaleza cuantitativa, con un tipo de investigación descriptiva que aborda un diseño de campo, y documental pues se analizaron cada una de las investigaciones orientadas a recolectar y evaluar información escrita confiable de los trabajos anteriores y que están relacionadas con la linea objeto de estudio. La población estuvo conformada por 25 trabajadores del Hato Palma Sola, los cuales se determinaron según los datos estadísticos del Consejo Comunal (2015)., a partir de la cual se extrajo la muestra, seleccionada a través de un muestreo aleatorio, con reemplazamiento, calculado según la fórmula de poblaciones finitas, arrojando como resultado de 16 trabajadores,a los cuales se les aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento se utilizó un cuestionario. Donde se realizó la validación por expertos profesionales, se empleó una prueba piloto para corroborar la confiabilidad del instrumento, y se comprobó la misma a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojo una alta confiabilidad, mediante el procesamiento de los resultados en el Sistema Estadístico, luego de aplicado el instrumento a la muestra seleccionada y posteriormente se analizaron los resultados por medio de la estadistica descriptiva, donde se agruparon y tabularon en una matriz de datos, para luego hacer la representación gráfica de los rasgos que posteriormente arrojaron las siguientes conclusiones |
|