Título : |
El turismo como factor de desarrollo sustentable en la parroquia Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas 2015. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Moreno, Autor ; Javier Prof. Torres Paredes., Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-TURISMO, 2.-DESARROLLO SUSTENTABLE Y OPERADOR TURÍSTICO. |
Clasificación: |
TG 3104870 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito Determinar el turismo como factor de desarrollo sustentable en la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas 2015. El estudio se apoyó en la modalidad de un proyecto de investigación cuantitativa, enmarcado en una investigación de campo de carácter descriptivo, la recolección de los datos se obtuvo directamente de la realidad donde ocurren los hechos en un solo momento. El estudio se elaboró en las ocho fases (VIII) fases correspondientes a este tipo de investigación. La muestra objeto de estudio quedo conformada por el total de 17 personas compuesta por un gerente o encargado de cada operador turístico. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, relacionado con la operacionalización de las variables, quedando constituido, por 21 items tipo Likert de cuatro categorías diferentes; que se presentan en forma de afirmaciones. El instrumento fue sometido por el juicio de tres expertos para confirmar su validez, utilizando la escala de frecuencia, quedando aprobado en coherencia, pertinencia, claridad de redacción y ubicación. Los resultados se tabularon y representaron tomando en cuenta la fundamentación teórica y a través de la estadística descriptiva y frecuencia porcentual. |
El turismo como factor de desarrollo sustentable en la parroquia Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas 2015. [texto impreso] / Gabriel Moreno, Autor ; Javier Prof. Torres Paredes., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas. Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-TURISMO, 2.-DESARROLLO SUSTENTABLE Y OPERADOR TURÍSTICO. |
Clasificación: |
TG 3104870 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito Determinar el turismo como factor de desarrollo sustentable en la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas 2015. El estudio se apoyó en la modalidad de un proyecto de investigación cuantitativa, enmarcado en una investigación de campo de carácter descriptivo, la recolección de los datos se obtuvo directamente de la realidad donde ocurren los hechos en un solo momento. El estudio se elaboró en las ocho fases (VIII) fases correspondientes a este tipo de investigación. La muestra objeto de estudio quedo conformada por el total de 17 personas compuesta por un gerente o encargado de cada operador turístico. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, relacionado con la operacionalización de las variables, quedando constituido, por 21 items tipo Likert de cuatro categorías diferentes; que se presentan en forma de afirmaciones. El instrumento fue sometido por el juicio de tres expertos para confirmar su validez, utilizando la escala de frecuencia, quedando aprobado en coherencia, pertinencia, claridad de redacción y ubicación. Los resultados se tabularon y representaron tomando en cuenta la fundamentación teórica y a través de la estadística descriptiva y frecuencia porcentual. |
|