Título : |
Democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela periodo 2006-2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Johanna Contreras, Autor ; Herman Lcdo. Rojas, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii; 71 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA, 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, 3.-PODER POPULAR, 4.-PARTICIPACIÓN, 5.-ESTADO. |
Clasificación: |
TG 3104836 2016 |
Resumen: |
El objetivo de este trabajo es analizar la democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela, su concepción y practica en la construcción del modelo del gobierno piramidal desde abajo hacia arriba y el papel que juegan las organizaciones comunitarias como los consejos comunales, entes de la máxima expresión de lo que se cree poder popular en Venezuela la naturaleza de la investigación está enmarcada en el paradigma socio critico como herramienta de análisis el cual se introduce de forma explícita la ideología y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento, y su vertiente de pensamiento crítico para los fines de esta investigación. En esta investigación se utilizó el diseño documental el cual consistió en elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir las respuestas a las interrogantes planteadas a través de la aplicación de procedimientos documentales. Llegando a la conclusión que la mayoría de los venezolanos tienen como concepción la democracia relacionada con las libertades y los derechos que con la participación, gobierno y democracia deben distinguirse ya que la población sigue apegada a unos valores que desafían las reservas del gobierno frente a la democracia representativa. Analizando la práctica de la democracia en Venezuela permite realizar una aproximación a distinguir el sistema democrático existente en el país, el artículo 2 de la constitución prevé que Venezuela es un estado democrático. Este artículo es la base de la idea de que Venezuela es una democracia. |
Democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela periodo 2006-2015 [texto impreso] / Johanna Contreras, Autor ; Herman Lcdo. Rojas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA, 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, 3.-PODER POPULAR, 4.-PARTICIPACIÓN, 5.-ESTADO. |
Clasificación: |
TG 3104836 2016 |
Resumen: |
El objetivo de este trabajo es analizar la democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela, su concepción y practica en la construcción del modelo del gobierno piramidal desde abajo hacia arriba y el papel que juegan las organizaciones comunitarias como los consejos comunales, entes de la máxima expresión de lo que se cree poder popular en Venezuela la naturaleza de la investigación está enmarcada en el paradigma socio critico como herramienta de análisis el cual se introduce de forma explícita la ideología y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento, y su vertiente de pensamiento crítico para los fines de esta investigación. En esta investigación se utilizó el diseño documental el cual consistió en elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir las respuestas a las interrogantes planteadas a través de la aplicación de procedimientos documentales. Llegando a la conclusión que la mayoría de los venezolanos tienen como concepción la democracia relacionada con las libertades y los derechos que con la participación, gobierno y democracia deben distinguirse ya que la población sigue apegada a unos valores que desafían las reservas del gobierno frente a la democracia representativa. Analizando la práctica de la democracia en Venezuela permite realizar una aproximación a distinguir el sistema democrático existente en el país, el artículo 2 de la constitución prevé que Venezuela es un estado democrático. Este artículo es la base de la idea de que Venezuela es una democracia. |
|