Título : |
Fortalezas y Debilidades del Poder Popular en la estructura y funcionamiento de los Gremios Universitarios, UNELLEZ- Barinas, 2015-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Briceño Darelys, Autor ; Arturo Prof. Ramírez, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xii;61 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito fundamental para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-PODER POPULAR, 2.- GREMIOS UNIVERSITARIOS, 3.-ESTRUCTURA ORGANIZATIVA |
Clasificación: |
TG 3104796 2016 |
Resumen: |
La investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo general, "Interpretar las fortalezas y debilidades del poder popular en cuanto a la estructuración y funcionamiento de los gremios universitarios de la UNELLEZ en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS)", estuvo orientada por el paradigma cualitativo, es decir, el interés principal fueron los rasgos del fenómeno. La investigación fue, por lo tanto, de carácter descriptivo y el diseño de campo. Se estructuró para la búsqueda de la información un grupo de interés conformado por representantes de tres de los gremios que hacen vida activa en la UNELLEZ, dos de ellos de larga trayectoria (APUNELLEZ Y SUNTRAUNELLEZ) y el tercero un poco más reciente. Pero adscrito a uno antiguo que es la AEUNELLEZ, todos con un perfil c permitiera un mejor acercamiento al fenómeno en estudio, en este sentido se aplicaron entrevistas a profundidad mediante un guion que fue aprobado por expertos y que una vez se desarrollaron fueron organizadas en matrices analíticas e interpretativas. Es así como la presentación e interpretación de la información se rige por parámetros cualitativos, intentando en todo momento de apoyar la percepción de los informantes con la fundamentación teórica del trabajo. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra la certidumbre de la presencia aunque no explicita si implícita, del poder popular en la dinámica organizacional, de igual forma, es de hacer notar que tal cual se observa en el entorno social de la universidad, hay cierta polarización en los gremios cuando se trata de evaluar la pertinencia o no de las premisas del poder popular en el seno de sus organizaciones |
Fortalezas y Debilidades del Poder Popular en la estructura y funcionamiento de los Gremios Universitarios, UNELLEZ- Barinas, 2015-2016 [texto impreso] / Briceño Darelys, Autor ; Arturo Prof. Ramírez, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas. Trabajo de grado presentado como requisito fundamental para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-PODER POPULAR, 2.- GREMIOS UNIVERSITARIOS, 3.-ESTRUCTURA ORGANIZATIVA |
Clasificación: |
TG 3104796 2016 |
Resumen: |
La investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo general, "Interpretar las fortalezas y debilidades del poder popular en cuanto a la estructuración y funcionamiento de los gremios universitarios de la UNELLEZ en el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS)", estuvo orientada por el paradigma cualitativo, es decir, el interés principal fueron los rasgos del fenómeno. La investigación fue, por lo tanto, de carácter descriptivo y el diseño de campo. Se estructuró para la búsqueda de la información un grupo de interés conformado por representantes de tres de los gremios que hacen vida activa en la UNELLEZ, dos de ellos de larga trayectoria (APUNELLEZ Y SUNTRAUNELLEZ) y el tercero un poco más reciente. Pero adscrito a uno antiguo que es la AEUNELLEZ, todos con un perfil c permitiera un mejor acercamiento al fenómeno en estudio, en este sentido se aplicaron entrevistas a profundidad mediante un guion que fue aprobado por expertos y que una vez se desarrollaron fueron organizadas en matrices analíticas e interpretativas. Es así como la presentación e interpretación de la información se rige por parámetros cualitativos, intentando en todo momento de apoyar la percepción de los informantes con la fundamentación teórica del trabajo. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra la certidumbre de la presencia aunque no explicita si implícita, del poder popular en la dinámica organizacional, de igual forma, es de hacer notar que tal cual se observa en el entorno social de la universidad, hay cierta polarización en los gremios cuando se trata de evaluar la pertinencia o no de las premisas del poder popular en el seno de sus organizaciones |
|