Título : |
Discurso y practica de la Democracia Participativa en Venezuela (caso de estudio: sector loa Proceres del Municipio Guanare del Estado Portuguesa) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sereno Diana, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
XI,84 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-DICURSO 2.-PRACTICA 3.-DEMOCRACIA |
Clasificación: |
TG 3104790 2016 |
Resumen: |
La democracia es un sistema de gobierno que permite a todos los ciudadanos participar de forma significativa en los asuntos de su comunidad, expresar sus opiniones y tener voz en las decisiones de gobierno. En este sistema de gobierno los ciudadanos pueden ejercer libremente la participación ciudadana, sin que otros actores decidan en los asuntos que le conciernen en la sociedad. De igual forman pueden organizarse para llevar a cabo la gestión de politicas publicas, representadas en los consejos comunales como instancia de participación, articulación, e integración entre las diversas organizaciones comunitarias. Esta investigación tiene como finalidad Interpretar el discurso de la democracia participativa en Venezuela y su práctica en el contexto local, específicamente en el municipio Guanare del estado Portuguesa en el Sector Los Próceres, con el propósito de develar la practica de la democracia participativa mediante las acciones concretas desarrollada por el consejo comunal en relacion a la organizacion,- participación, proyectos y soluciones dicha investigación se oriento desde la perspectiva epistemológica cualitativa, a través del método hermenéutico. Como conclusión la democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos, o también una forma de gobierno en donde se toma en cuenta los intereses y el bienestar de las mayorías. |
Discurso y practica de la Democracia Participativa en Venezuela (caso de estudio: sector loa Proceres del Municipio Guanare del Estado Portuguesa) [texto impreso] / Sereno Diana, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - XI,84 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-DICURSO 2.-PRACTICA 3.-DEMOCRACIA |
Clasificación: |
TG 3104790 2016 |
Resumen: |
La democracia es un sistema de gobierno que permite a todos los ciudadanos participar de forma significativa en los asuntos de su comunidad, expresar sus opiniones y tener voz en las decisiones de gobierno. En este sistema de gobierno los ciudadanos pueden ejercer libremente la participación ciudadana, sin que otros actores decidan en los asuntos que le conciernen en la sociedad. De igual forman pueden organizarse para llevar a cabo la gestión de politicas publicas, representadas en los consejos comunales como instancia de participación, articulación, e integración entre las diversas organizaciones comunitarias. Esta investigación tiene como finalidad Interpretar el discurso de la democracia participativa en Venezuela y su práctica en el contexto local, específicamente en el municipio Guanare del estado Portuguesa en el Sector Los Próceres, con el propósito de develar la practica de la democracia participativa mediante las acciones concretas desarrollada por el consejo comunal en relacion a la organizacion,- participación, proyectos y soluciones dicha investigación se oriento desde la perspectiva epistemológica cualitativa, a través del método hermenéutico. Como conclusión la democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos, o también una forma de gobierno en donde se toma en cuenta los intereses y el bienestar de las mayorías. |
|