Título : |
Sustitucion parcial de alimento comercial por preparado de maiz (zea mays), yuca (manihot sculenta) y leucaena (leucaena leucocephala) en pollos de engorde |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jimenez Jose, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
XII,50 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ALIMENTACION DE POLLOS 2.-ALIMENTACION ALTERNATIVA 3.-RACION ARTESANAL |
Clasificación: |
TG 3104761 2017 |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la tasa de GDP de pollos de engorde, se formuló una ración artesanal con ingredientes de bajo costo como: Maiz (Zea mays L.). Yuca (Manihot sculenta) y Leucaena (Leucaena leucocephala) y fue propuesta, como alternativa alimenticia en la sustitución del alimento comercial. Se suministró a un grupo de 20 pollos por grupo en la etapa de engorde y se comparó con un grupo de 20 animales con 100% de alimento comercial. Los resultados del análisis de covarianza con modelo de diseño completamente al azar, medidas repetidas y ajuste con el peso inicial como covariable, que necesitó verificación por el método de kruskal y Wallis, indicaron que el grupo de pollos con alimento comercial superó significativamente (P>0.05) en GDP durante las primeras semanas de tratamiento, al grupo con 30 y 75% de sustitución, sin embargo, la sustitución del 30% superó al alimento comercial en la última semana de tratamiento, indicando con esto, capacidad para competir con el 100% ABC. Por otro lado, la relación beneficio/costo por pollo, donde no existe diferencia entre el To (1.06) y T2 (1.38), sin embargo T1 (0.85) presenta una valoración negativa por estar por debajo de 1. De igual manera cuando evaluamos la relación B/C por tratamiento se vuelva apreciar el mismo resultado en todos sus aspectos cuando se realizó por animal.
|
Sustitucion parcial de alimento comercial por preparado de maiz (zea mays), yuca (manihot sculenta) y leucaena (leucaena leucocephala) en pollos de engorde [texto impreso] / Jimenez Jose, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - XII,50 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ALIMENTACION DE POLLOS 2.-ALIMENTACION ALTERNATIVA 3.-RACION ARTESANAL |
Clasificación: |
TG 3104761 2017 |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la tasa de GDP de pollos de engorde, se formuló una ración artesanal con ingredientes de bajo costo como: Maiz (Zea mays L.). Yuca (Manihot sculenta) y Leucaena (Leucaena leucocephala) y fue propuesta, como alternativa alimenticia en la sustitución del alimento comercial. Se suministró a un grupo de 20 pollos por grupo en la etapa de engorde y se comparó con un grupo de 20 animales con 100% de alimento comercial. Los resultados del análisis de covarianza con modelo de diseño completamente al azar, medidas repetidas y ajuste con el peso inicial como covariable, que necesitó verificación por el método de kruskal y Wallis, indicaron que el grupo de pollos con alimento comercial superó significativamente (P>0.05) en GDP durante las primeras semanas de tratamiento, al grupo con 30 y 75% de sustitución, sin embargo, la sustitución del 30% superó al alimento comercial en la última semana de tratamiento, indicando con esto, capacidad para competir con el 100% ABC. Por otro lado, la relación beneficio/costo por pollo, donde no existe diferencia entre el To (1.06) y T2 (1.38), sin embargo T1 (0.85) presenta una valoración negativa por estar por debajo de 1. De igual manera cuando evaluamos la relación B/C por tratamiento se vuelva apreciar el mismo resultado en todos sus aspectos cuando se realizó por animal.
|
|