| Título : | 
					Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					María Montilla, Autor ; Henry Flores, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					X;57 páginas | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal, | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-PRODUCCIÓN  DE  LECHE,  2.-BLOQUE  MULTINUTRICIONAL,  3.-SUPLEMENTACIÓN  ALTERNATIVA  VACAS  MESTIZAS, | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3104745 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas. 
 
 | 
				  
 
					Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz [texto impreso] /  María Montilla, Autor ;  Henry Flores, Director de tesi . -  [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - X;57 páginas. Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal, Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.-PRODUCCIÓN  DE  LECHE,  2.-BLOQUE  MULTINUTRICIONAL,  3.-SUPLEMENTACIÓN  ALTERNATIVA  VACAS  MESTIZAS, | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3104745 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas. 
 
 | 
				 
  |