Título : |
Peso y conversión alimenticia en ovinos de ceba suplementados con harina de maíz, lemna, melaza y sal. Caso: agropecuaria "bonanza" ubicada en el sector "Armadillo" municipio Obispos estado Barinas 2017. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Santana, Autor ; Martin Sarmiento, Autor ; Pedro García, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
xiv;76 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ALIMENTO ALTERNATIVO, 2.-LEMNA, 3.-OVINOS MESTIZOS. |
Clasificación: |
TG 3104735 2017 |
Resumen: |
La investigación que tiene como propósito evaluar la ganancia de peso de 20 ovinos mestizos, donde el grupo experimental (T1) fueron suplementados a base de harina de maíz, lemna, melaza y sal se llevó a cabo en la unidad de producción "agropecuaria bonanza ubicada en el sector armadillo municipio Obispo parroquia obispos del Estado Barinas, midiendo el rendimiento técnico-económico, donde se obtuvieron resultados de la formulación y análisis bromatológico indicativos que señalan que cumple con los requerimientos nutricionales de los ovinos mestizos, teniéndose como objetivo evaluar la ganancia de peso GDP, conformándose dos grupos de 110 ovinos mestizos cada uno, determinándose tratamiento al azar para el grupo experimental identificado como 11 alimentado con 50% de la ración alternativa y 50% pastoreo y el grupo control To 100% a pastoreo, realizándose un pesaje inicial y posteriormente durante las ocho semanas que fue el tiempo de duración de la Investigación, se realizaron tres pesajes, utilizándose un diseño experimental totalmente aleatorio, con análisis de varianza y covarianza, aplicándose la prueba de Shapiro-Wilk, señalándose un nivel de significancia o 0.05, con diferencias significativas entre grupos, donde los resultados globales fueron distintos en ambos grupos.
|
Peso y conversión alimenticia en ovinos de ceba suplementados con harina de maíz, lemna, melaza y sal. Caso: agropecuaria "bonanza" ubicada en el sector "Armadillo" municipio Obispos estado Barinas 2017. [texto impreso] / José Santana, Autor ; Martin Sarmiento, Autor ; Pedro García, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal, 2017 . - xiv;76 páginas. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ALIMENTO ALTERNATIVO, 2.-LEMNA, 3.-OVINOS MESTIZOS. |
Clasificación: |
TG 3104735 2017 |
Resumen: |
La investigación que tiene como propósito evaluar la ganancia de peso de 20 ovinos mestizos, donde el grupo experimental (T1) fueron suplementados a base de harina de maíz, lemna, melaza y sal se llevó a cabo en la unidad de producción "agropecuaria bonanza ubicada en el sector armadillo municipio Obispo parroquia obispos del Estado Barinas, midiendo el rendimiento técnico-económico, donde se obtuvieron resultados de la formulación y análisis bromatológico indicativos que señalan que cumple con los requerimientos nutricionales de los ovinos mestizos, teniéndose como objetivo evaluar la ganancia de peso GDP, conformándose dos grupos de 110 ovinos mestizos cada uno, determinándose tratamiento al azar para el grupo experimental identificado como 11 alimentado con 50% de la ración alternativa y 50% pastoreo y el grupo control To 100% a pastoreo, realizándose un pesaje inicial y posteriormente durante las ocho semanas que fue el tiempo de duración de la Investigación, se realizaron tres pesajes, utilizándose un diseño experimental totalmente aleatorio, con análisis de varianza y covarianza, aplicándose la prueba de Shapiro-Wilk, señalándose un nivel de significancia o 0.05, con diferencias significativas entre grupos, donde los resultados globales fueron distintos en ambos grupos.
|
|