Título : |
Interpretar el comportamiento social de los grupos urbanos skate en la plaza Oleary ,parroquia catedral Municipio Barinas Estado Barinas año 2015. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Perez iveth, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
ix,99 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-COMPORTAMIENTO 2.-.SOCIAL 3.-URBANO |
Clasificación: |
TG 3104895 2015 |
Resumen: |
El presente estudio tiene como propósito primordial interpretar el comportamiento social de los Grupos Urbanos Skate de la Plaza O'Leary, Parroquia Catedral, Municipio Barinas Estado Barinas del año 2015 En tal sentido se puede decir que en la Parroquia han surgido movimientos y nuevas expresiones culturales principalmente grupos urbanos skate con estilos particulares, tomando el espacio como punto de encuentro para el desarrollo de sus actividades Estos grupos expresan el sentido colectivo y grupal por encima de lo individual, en otras palabras ellos se consideran como una comunidad o familia según lo observado se puede analizar que dicho grupo, la mayoria o en su totalidad son jóvenes integrados por hombres y mujeres compartiendo a su vez algún gusto por variedad de música, también su forma de vestir, tratando de diferenciarse del ciudadano común. Para efectos de esta investigación, se asume un paradigma cualitativo, al elaborar el diagnostico referente al comportamiento de este grupo se utilizonla tecnica de observación participante y una guia de entrevista dialógica, para la recolección de datos, el marco metodológico se orienta desde la etnografia con elementos descriptivos con un diseño de campo etnográfico, pues se busca una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos. En cuanto al procesamiento e interpretación de los resultados se procedió a aplicar una entrevista, la cual fue realizada en un tiempo considerable, es importante destacar que la mayoría de actores a ser investigados son tanto femeninos como masculinos. El comportamiento social, fue estudiada en su ambiente donde se desenvuelven dentro de la plazoleta, de la siguiente manera: 4 entrevistas sobre las actividades que realizan, comunicación alternativa, valores, relaciones interpersonales, participación en eventos, manera de vestir, trabajo en equipo, proyecto que benefician el grupo, prácticas deportivas ,actividades del tiempo libre, creencias religiosas y grupos musicales de su interes.
|
Interpretar el comportamiento social de los grupos urbanos skate en la plaza Oleary ,parroquia catedral Municipio Barinas Estado Barinas año 2015. [texto impreso] / Perez iveth, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - ix,99 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-COMPORTAMIENTO 2.-.SOCIAL 3.-URBANO |
Clasificación: |
TG 3104895 2015 |
Resumen: |
El presente estudio tiene como propósito primordial interpretar el comportamiento social de los Grupos Urbanos Skate de la Plaza O'Leary, Parroquia Catedral, Municipio Barinas Estado Barinas del año 2015 En tal sentido se puede decir que en la Parroquia han surgido movimientos y nuevas expresiones culturales principalmente grupos urbanos skate con estilos particulares, tomando el espacio como punto de encuentro para el desarrollo de sus actividades Estos grupos expresan el sentido colectivo y grupal por encima de lo individual, en otras palabras ellos se consideran como una comunidad o familia según lo observado se puede analizar que dicho grupo, la mayoria o en su totalidad son jóvenes integrados por hombres y mujeres compartiendo a su vez algún gusto por variedad de música, también su forma de vestir, tratando de diferenciarse del ciudadano común. Para efectos de esta investigación, se asume un paradigma cualitativo, al elaborar el diagnostico referente al comportamiento de este grupo se utilizonla tecnica de observación participante y una guia de entrevista dialógica, para la recolección de datos, el marco metodológico se orienta desde la etnografia con elementos descriptivos con un diseño de campo etnográfico, pues se busca una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos. En cuanto al procesamiento e interpretación de los resultados se procedió a aplicar una entrevista, la cual fue realizada en un tiempo considerable, es importante destacar que la mayoría de actores a ser investigados son tanto femeninos como masculinos. El comportamiento social, fue estudiada en su ambiente donde se desenvuelven dentro de la plazoleta, de la siguiente manera: 4 entrevistas sobre las actividades que realizan, comunicación alternativa, valores, relaciones interpersonales, participación en eventos, manera de vestir, trabajo en equipo, proyecto que benefician el grupo, prácticas deportivas ,actividades del tiempo libre, creencias religiosas y grupos musicales de su interes.
|
|