[artículo] inRevista Politeia > Vol: 29 Nº 37 (Jul - Dic 2006) . - 57-87pp
Título : |
La ilegitimidad de origen del segundo gobierno de Chávez. |
Otro título : |
The origin illegitimacy of Chávez's second gobernment |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Méndez La Fuente, José Luis, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
57-87pp |
Nota general: |
Ciencias Jurídicas y Políticas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
J = CIENCIAS POLÍTICAS
|
Palabras clave: |
1.- ILEGITIMIDAD DE ORIGEN. 2.- INCONSTITUCIONAL. 3.- ESTRATEGIA ELECTORAL. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En líneas generales, este trabajo analiza la utilización del referéndum popular para aprobar el Decreto N•3 y las bases comiciales, ambas inconstitucionales, propuestas por Chávez para preparar el camino hacia la Asamblea Nacional Constituyente. Otros temas analizados por el autor, como la ilegitimidad de la Constitución Bolivariana de 1999, la presidencia de facto de Chávez entre agosto de 1999 y agosto del año 2000, y la extralimitación de funciones de la Asamblea Constituyente durante dicho periodo, suplantando al Poder Legislativo. La idea principal gira alrededor de la restricción al voto, colocada intencionalmente por Chávez en la base segunda de las bases comiciales, con el propósito de sacar ventaja a través de la estrategia electoral conocida como "Kinos". El resultado fue un fraude electoral y la elección de la Asamblea Nacional Constituyente carente de legitimidad. La conclusión es que si tanto la Asamblea Nacional Constituyente como la Constitución Bolivariana e Venezuela de 1999 no tienen legitimidad de origen, el segundo y actual Gobierno de Chávez nacido dentro de dichos límites tampoco pueda tenerla. |
[artículo] La ilegitimidad de origen del segundo gobierno de Chávez. = The origin illegitimacy of Chávez's second gobernment [texto impreso] / Méndez La Fuente, José Luis, Autor . - 2009 . - 57-87pp. Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 37 (Jul - Dic 2006) . - 57-87pp
Clasificación: |
J = CIENCIAS POLÍTICAS
|
Palabras clave: |
1.- ILEGITIMIDAD DE ORIGEN. 2.- INCONSTITUCIONAL. 3.- ESTRATEGIA ELECTORAL. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En líneas generales, este trabajo analiza la utilización del referéndum popular para aprobar el Decreto N•3 y las bases comiciales, ambas inconstitucionales, propuestas por Chávez para preparar el camino hacia la Asamblea Nacional Constituyente. Otros temas analizados por el autor, como la ilegitimidad de la Constitución Bolivariana de 1999, la presidencia de facto de Chávez entre agosto de 1999 y agosto del año 2000, y la extralimitación de funciones de la Asamblea Constituyente durante dicho periodo, suplantando al Poder Legislativo. La idea principal gira alrededor de la restricción al voto, colocada intencionalmente por Chávez en la base segunda de las bases comiciales, con el propósito de sacar ventaja a través de la estrategia electoral conocida como "Kinos". El resultado fue un fraude electoral y la elección de la Asamblea Nacional Constituyente carente de legitimidad. La conclusión es que si tanto la Asamblea Nacional Constituyente como la Constitución Bolivariana e Venezuela de 1999 no tienen legitimidad de origen, el segundo y actual Gobierno de Chávez nacido dentro de dichos límites tampoco pueda tenerla. |
|