Título : |
Desviacion social expresada en el secuestro como fenomeno de inseguridad en el barrio los Marqueces,Parroquia el Carmen Municipio Barinas en el Periodo 2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guerra Lisbeth, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
v,89 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-SECUESTRO 2.-FENOMENO SOCIAL 3.-OPINION PUBLICA |
Clasificación: |
TG 3104893 2015 |
Resumen: |
El objetivo de la investigación consistió Analizar la desviación social expresada en el secuestro como un fenómeno de inseguridad en el barrio los Marqueses, Parroquia el Carmen Municipio Barinas Estado Barinas en el periodo 2015, el método utilizado fue el deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo, dentro del enfoque cuantitativo, fue un diseño de investigación no experimental. La población quedo conformada por 7 funcionarios de la policia, 04 victimas por secuestro y 42 dirigidos a la opinión pública, para la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos tipo encuesta los cuales se aplicaron a dicha poblaciones para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadistica descriptiva, los resultados muestran que en la actualidad el secuestro en el estado barinas está proliferando de igual manera se cree que se han tomado medidas para la reducción del secuestro lo cual es interpretado por funcionarios policiales, de igual forma se pudo observar que la desconfianza por parte de las personas victimas del secuestro prosigue y al salir a las calles sienten temor de lo que lo rodea, por otra parte la opinión publica describió que no se implementan mecanismos de medidas anti secuestro, creen que los organismos tampoco notifican sobre información del secuestro, consideraron de igual forma que mayormente es utilizada la negociación con los secuestradores y no notificación a organismos de seguridad creando un fenómeno social existente en la localidad estudiada.
|
Desviacion social expresada en el secuestro como fenomeno de inseguridad en el barrio los Marqueces,Parroquia el Carmen Municipio Barinas en el Periodo 2015 [texto impreso] / Guerra Lisbeth, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2015 . - v,89 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-SECUESTRO 2.-FENOMENO SOCIAL 3.-OPINION PUBLICA |
Clasificación: |
TG 3104893 2015 |
Resumen: |
El objetivo de la investigación consistió Analizar la desviación social expresada en el secuestro como un fenómeno de inseguridad en el barrio los Marqueses, Parroquia el Carmen Municipio Barinas Estado Barinas en el periodo 2015, el método utilizado fue el deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo, dentro del enfoque cuantitativo, fue un diseño de investigación no experimental. La población quedo conformada por 7 funcionarios de la policia, 04 victimas por secuestro y 42 dirigidos a la opinión pública, para la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos tipo encuesta los cuales se aplicaron a dicha poblaciones para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadistica descriptiva, los resultados muestran que en la actualidad el secuestro en el estado barinas está proliferando de igual manera se cree que se han tomado medidas para la reducción del secuestro lo cual es interpretado por funcionarios policiales, de igual forma se pudo observar que la desconfianza por parte de las personas victimas del secuestro prosigue y al salir a las calles sienten temor de lo que lo rodea, por otra parte la opinión publica describió que no se implementan mecanismos de medidas anti secuestro, creen que los organismos tampoco notifican sobre información del secuestro, consideraron de igual forma que mayormente es utilizada la negociación con los secuestradores y no notificación a organismos de seguridad creando un fenómeno social existente en la localidad estudiada.
|
|