Título : |
Produccion de leche en vacas mestizas suplementadas con corteza y hoja del arbol melina (gmelina arborea) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mensia Teresa, Autor |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar" |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
XI,47 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ALIMENTACION ANIMAL 2.-CORTEZA Y HOJA DE MELINA 3.-PRODUCCION LECHE |
Clasificación: |
TG 3104759 2017 |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo en leche de vacas mestizas doble propósito, se evaluó el uso de la suplementación con una mezcla de insumos artesanales. Harina de corteza y hoja de Gmelina arborea, mezcladas con melaza en proporciones de 10, 70 y 20% respectivamente, en horas fuera del ordeño, además del alimento balanceado ABC durante el ordeño. Se suministró la suplementación, además del alimento balanceado y pastoreo a un grupo de 4 vacas y se comparó con otro grupo de 4 vacas con solo alimento comercial y pastoreo, utilizando para ello un diseño completamente al azar en cuatro periodos de ordeño semanales (medidas repetidas). Los resultados del análisis estadístico de covarianza para modelo de una vía de clasificación, con medidas repetidas y ajuste con la producción inicial de leche como covariable, indicaron que el grupo de vacas con la suplementación, no logró superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO),Lo superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO), lo que indicó que esta suplementación no compitió con ventaja sobre el ABC solo; sin embargo se observó una tendencia al incremento en el tiempo de la producción de leche del T1, por lo que debe considerarse su evaluación en plazos mayores a 30 días. Por otro lado, la relación beneficio sobre costo, costo sobre beneficio y margen bruto, indicaron pérdidas económicas con la suplementación debidas a que el aumento en la producción no compensó el incremento en los costos de alimentación, lo que evidenció poca factibilidad de aplicación de esta dieta propuesta para vacas mestizas doble propósito en producción de leche, en el plazo evaluado.
|
Produccion de leche en vacas mestizas suplementadas con corteza y hoja del arbol melina (gmelina arborea) [texto impreso] / Mensia Teresa, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar", 2017 . - XI,47 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ALIMENTACION ANIMAL 2.-CORTEZA Y HOJA DE MELINA 3.-PRODUCCION LECHE |
Clasificación: |
TG 3104759 2017 |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo en leche de vacas mestizas doble propósito, se evaluó el uso de la suplementación con una mezcla de insumos artesanales. Harina de corteza y hoja de Gmelina arborea, mezcladas con melaza en proporciones de 10, 70 y 20% respectivamente, en horas fuera del ordeño, además del alimento balanceado ABC durante el ordeño. Se suministró la suplementación, además del alimento balanceado y pastoreo a un grupo de 4 vacas y se comparó con otro grupo de 4 vacas con solo alimento comercial y pastoreo, utilizando para ello un diseño completamente al azar en cuatro periodos de ordeño semanales (medidas repetidas). Los resultados del análisis estadístico de covarianza para modelo de una vía de clasificación, con medidas repetidas y ajuste con la producción inicial de leche como covariable, indicaron que el grupo de vacas con la suplementación, no logró superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO),Lo superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO), lo que indicó que esta suplementación no compitió con ventaja sobre el ABC solo; sin embargo se observó una tendencia al incremento en el tiempo de la producción de leche del T1, por lo que debe considerarse su evaluación en plazos mayores a 30 días. Por otro lado, la relación beneficio sobre costo, costo sobre beneficio y margen bruto, indicaron pérdidas económicas con la suplementación debidas a que el aumento en la producción no compensó el incremento en los costos de alimentación, lo que evidenció poca factibilidad de aplicación de esta dieta propuesta para vacas mestizas doble propósito en producción de leche, en el plazo evaluado.
|
|