[artículo] 
					| Título : | 
					El discurso periodístico a través de la linguistica textual | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Antonio Franco M., Autor | 
				 
					| Artículo en la página: | 
					77 - 100 p | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					P = LENGUA Y LITERATURA
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  MODELO  LINGUÍSTICO  2.-  DISCURSO  PERIODISTICO  3.-  LINGUÍSTICA  TEXTUAL | 
				 
					| Resumen: | 
					 Partiendo de una concepción funcionalista del lenguaje y considerando el texto como una unidad comunicativa (evento comunicativo), el presente artículo revisa las carasteristicas del discurso periodistico a travéz de la linguítica textual. El modelo linguístico comunicativo (Pottier, 1992; Molero, 1998; Franco, 2002) sirve de fundamento para la integración de diversas subfases: modelo cognitivo, modelo linguístico-textual, modelo de contexto (Van Dijk, 1990-1999), los principios constitutivos de las normas de textualidad (cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad, informatividad) y los principios reguladores de la comunicación textual (eficacia, efectividad,adecuación), tomados de Beaugrande y Dressler (1977), integrados al modelo linguístico comunicativo, proporcionan la aplicación idónea para la producción y comprención del discurso periodistico.      | 
				  in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 43  (Año 20 Abril 2004 Cuatrimestral) . - 77 - 100 p 
 
					[artículo] El discurso periodístico a través de la linguistica textual [texto impreso] /  Antonio Franco M., Autor . - 77 - 100 p. Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales >  Nº 43  (Año 20 Abril 2004 Cuatrimestral) . - 77 - 100 p 
					| Clasificación: | 
					P = LENGUA Y LITERATURA
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  MODELO  LINGUÍSTICO  2.-  DISCURSO  PERIODISTICO  3.-  LINGUÍSTICA  TEXTUAL | 
				 
					| Resumen: | 
					 Partiendo de una concepción funcionalista del lenguaje y considerando el texto como una unidad comunicativa (evento comunicativo), el presente artículo revisa las carasteristicas del discurso periodistico a travéz de la linguítica textual. El modelo linguístico comunicativo (Pottier, 1992; Molero, 1998; Franco, 2002) sirve de fundamento para la integración de diversas subfases: modelo cognitivo, modelo linguístico-textual, modelo de contexto (Van Dijk, 1990-1999), los principios constitutivos de las normas de textualidad (cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad, informatividad) y los principios reguladores de la comunicación textual (eficacia, efectividad,adecuación), tomados de Beaugrande y Dressler (1977), integrados al modelo linguístico comunicativo, proporcionan la aplicación idónea para la producción y comprención del discurso periodistico.      | 
				 
   |