[artículo]
Título : |
Investigación no experimental : evaluativa y cualitativa. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Cabrero García, Autor ; Miguel Richart Matínez, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Artículo en la página: |
114-116 pp |
Nota general: |
Ciencias de la Educacuión. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL.2.-INVESTIGACIÓN EVALUATIVA.3.-INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Investigación no experimental razones para su uso: no es posible la manipulación (personalidad-diagnostico). En la investigación no experimental la variable independiente no se puede manipular, la manipulación de la variable independiente solamente es posible en la investigación experimental. No es ética la manipulación. No es éticamente posible realizar la manipulación. Ej. Las manipulaciones genéticas en embriones humanos darían lugar a seres más inteligentes. Esto es posible desde el punto de vista del diseño pero no es posible éticamente, otro ejemplo podrían ser los experimentos de los nazis con el dolor. Dificultades practicas en la manipulación. No es rentable o viable manipular. Un plan de cuidados tiene efectos sobre la salud. En el diseño experimental, convencer a los pacientes no es viable. La pregunta de investigación, se adecua más (estudio de la vida "natural", sin manipulación). Se quieren estudiar tal cual ocurren y se relacionan los fenómenos naturales.
La investigación evaluativa es la aplicación sistemática de los procedimientos de investigación social para la evaluación de la conceptualización, el diseño, la implantación y la utilidad de los programas de intervención social (mejora de programas).
|
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004) . - 114-116 pp
[artículo] Investigación no experimental : evaluativa y cualitativa. [texto impreso] / Julio Cabrero García, Autor ; Miguel Richart Matínez, Autor . - 2011 . - 114-116 pp. Ciencias de la Educacuión. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004) . - 114-116 pp
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL.2.-INVESTIGACIÓN EVALUATIVA.3.-INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Investigación no experimental razones para su uso: no es posible la manipulación (personalidad-diagnostico). En la investigación no experimental la variable independiente no se puede manipular, la manipulación de la variable independiente solamente es posible en la investigación experimental. No es ética la manipulación. No es éticamente posible realizar la manipulación. Ej. Las manipulaciones genéticas en embriones humanos darían lugar a seres más inteligentes. Esto es posible desde el punto de vista del diseño pero no es posible éticamente, otro ejemplo podrían ser los experimentos de los nazis con el dolor. Dificultades practicas en la manipulación. No es rentable o viable manipular. Un plan de cuidados tiene efectos sobre la salud. En el diseño experimental, convencer a los pacientes no es viable. La pregunta de investigación, se adecua más (estudio de la vida "natural", sin manipulación). Se quieren estudiar tal cual ocurren y se relacionan los fenómenos naturales.
La investigación evaluativa es la aplicación sistemática de los procedimientos de investigación social para la evaluación de la conceptualización, el diseño, la implantación y la utilidad de los programas de intervención social (mejora de programas).
|
|