[artículo]
| Título : |
Comida en la ciudad de Maracaibo : espacio público, visibilidad y experiencia urbana |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Mariana Gómez, Autor |
| Fecha de publicación: |
2009 |
| Artículo en la página: |
69 - 83 p |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
|
| Palabras clave: |
1.- MARACAIBO, COMIDA DE LA CALLE, ESPACIO PÚBLICO 2.- PRÁCTICAS ALIMENTARIAS,3.- VISIBILIDAD SOCIAL |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
En Maracaibo, comer en la calle es una práctica frecuente que reviste una gran importancia como experiencia urbana y como rasgo cultural distintivo. En este artículo se propone una caracterización fenomenológica de la comida de la calle en esta ciudad venezolana. Se focaliza la descripción y análisis de la experiencia del espacio público y de su apropiación por parte de las instituciones, los sujetos y las prácticas que implica, especialmente a través del examen sucinto de diversos significados atribuidos a estas prácticas. En consecuencia, más que presentar conclusiones, se presentan interrogantes e hipótesis para orientar y estimular la discusión en futuras investigaciones. |
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº55 (Año 24 Abril 2008 cuatrimestral) . - 69 - 83 p
[artículo] Comida en la ciudad de Maracaibo : espacio público, visibilidad y experiencia urbana [texto impreso] / Mariana Gómez, Autor . - 2009 . - 69 - 83 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº55 (Año 24 Abril 2008 cuatrimestral) . - 69 - 83 p
| Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
|
| Palabras clave: |
1.- MARACAIBO, COMIDA DE LA CALLE, ESPACIO PÚBLICO 2.- PRÁCTICAS ALIMENTARIAS,3.- VISIBILIDAD SOCIAL |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
En Maracaibo, comer en la calle es una práctica frecuente que reviste una gran importancia como experiencia urbana y como rasgo cultural distintivo. En este artículo se propone una caracterización fenomenológica de la comida de la calle en esta ciudad venezolana. Se focaliza la descripción y análisis de la experiencia del espacio público y de su apropiación por parte de las instituciones, los sujetos y las prácticas que implica, especialmente a través del examen sucinto de diversos significados atribuidos a estas prácticas. En consecuencia, más que presentar conclusiones, se presentan interrogantes e hipótesis para orientar y estimular la discusión en futuras investigaciones. |
|