[artículo]
Título : |
Modelación de la autodepuración del agua en el tramo medio del río San Carlos |
Otro título : |
Modelation of the autodepuration of the water in the half tract of San Carlos riber |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Freddy La Cruz, Autor ; Franklin Paredes , Autor ; Edilberto Guevara , Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
141 - 154 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
T = TECNOLOGÍA
|
Palabras clave: |
1.- AUTODEPURACIÓN, STREETER-PHELPS2.- RÍO SAN CARLOS 3.- MODELO MATEMÁTICO |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En este estudio se evaluó la autodepuración del río San Carlos en el tramo acotado por las coordenadas UTM: 1.066.210,070 N; 544. 020,736 E y 1.054.091,096 N; 537.475,981 E durante el año 2003. Fue una investigación de campo del tipo exploratorio-explicativo. Se escogió este tramo debido a que cerca del 60% de las aguas cloacales provenientes de la ciudad de San Carlos son vertidas en él. Se ajustaron los valores experimentales al modelo de Déficit de Oxígeno de Streeter Phelps; las variables incluidas fueron: DBO última del río en la zona de mezcla, déficit de oxígeno disuelto en la zona de mezcla, déficit de oxígeno disuelto del río en la localidad “Caño Hondo” y tiempo de recorrido de la mezcla. Un análisis de regresión no lineal se empleó para obtener las constantes cinéticas del modelo: tasa de desoxigenación y tasa de reaireación. Se realizo un Análisis Factorial de Componentes Principales para determinar las variables que influían la concentración de oxígeno disuelto en el tramo referido. Se encontró que la época de de estiaje del río San Carlos se da durante: febrero, marzo y abril; la tasa de desoxigenación en el tramo estudiado fue 0,016791 días-1, mientras que la tasa de reaireación fue 0, 661118 días-1. El modelo de Streeter Phelps generado tuvo un R2 igual a 47,187%; no se hallaron zonas anóxicas. El modelo generado estableció que la máxima carga poluente que podía soportar el río San Carlos en dicho tramo durante la época de estiaje, sin poner en peligro la vida acuática presente en Caño Hondo es 131.629,79 kg DBO5/día. Se encontró que la concentración de oxígeno disuelto del río San Carlos en el tramo señalado está asociada principalmente a un componente hidroerosivo del río y en segundo lugar a la variación térmica orgánica altitudinal. |
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 141 - 154 p
[artículo] Modelación de la autodepuración del agua en el tramo medio del río San Carlos = Modelation of the autodepuration of the water in the half tract of San Carlos riber [texto impreso] / Freddy La Cruz, Autor ; Franklin Paredes  , Autor ; Edilberto Guevara  , Autor . - 2009 . - 141 - 154 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 141 - 154 p
Clasificación: |
T = TECNOLOGÍA
|
Palabras clave: |
1.- AUTODEPURACIÓN, STREETER-PHELPS2.- RÍO SAN CARLOS 3.- MODELO MATEMÁTICO |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
En este estudio se evaluó la autodepuración del río San Carlos en el tramo acotado por las coordenadas UTM: 1.066.210,070 N; 544. 020,736 E y 1.054.091,096 N; 537.475,981 E durante el año 2003. Fue una investigación de campo del tipo exploratorio-explicativo. Se escogió este tramo debido a que cerca del 60% de las aguas cloacales provenientes de la ciudad de San Carlos son vertidas en él. Se ajustaron los valores experimentales al modelo de Déficit de Oxígeno de Streeter Phelps; las variables incluidas fueron: DBO última del río en la zona de mezcla, déficit de oxígeno disuelto en la zona de mezcla, déficit de oxígeno disuelto del río en la localidad “Caño Hondo” y tiempo de recorrido de la mezcla. Un análisis de regresión no lineal se empleó para obtener las constantes cinéticas del modelo: tasa de desoxigenación y tasa de reaireación. Se realizo un Análisis Factorial de Componentes Principales para determinar las variables que influían la concentración de oxígeno disuelto en el tramo referido. Se encontró que la época de de estiaje del río San Carlos se da durante: febrero, marzo y abril; la tasa de desoxigenación en el tramo estudiado fue 0,016791 días-1, mientras que la tasa de reaireación fue 0, 661118 días-1. El modelo de Streeter Phelps generado tuvo un R2 igual a 47,187%; no se hallaron zonas anóxicas. El modelo generado estableció que la máxima carga poluente que podía soportar el río San Carlos en dicho tramo durante la época de estiaje, sin poner en peligro la vida acuática presente en Caño Hondo es 131.629,79 kg DBO5/día. Se encontró que la concentración de oxígeno disuelto del río San Carlos en el tramo señalado está asociada principalmente a un componente hidroerosivo del río y en segundo lugar a la variación térmica orgánica altitudinal. |
|