| Título : |
Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi |
| Editorial: |
Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
| Fecha de publicación: |
2022 |
| Número de páginas: |
85 p. |
| Il.: |
il. |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
HF= COMERCIO
|
| Palabras clave: |
1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO |
| Clasificación: |
HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO |
| Resumen: |
La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
|
| Nota de contenido: |
Municipio Esteller |
Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios [documento electrónico] / Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2022 . - 85 p. : il. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Clasificación: |
HF= COMERCIO
|
| Palabras clave: |
1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO |
| Clasificación: |
HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO |
| Resumen: |
La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
|
| Nota de contenido: |
Municipio Esteller |
|