Título : |
Capacitación a los voceros, voceras del consejo comunal en la formulación, gestión de proyectos sociales, En La Comunidad San Rafael Parte Baja, Sector Santa Bárbara, Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar Del Estado Barinas Año 2015-2016. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adames Doris, Autor ; Luisa Prof. Prieto, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-CAPACITACIÓN, 2.-FORMULACIÓN, 3.-GESTIÓN, 4.-PROYECTOS SOCIALES |
Clasificación: |
TG 3104359 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado "Capacitación a los voceros, voceras del consejo comunal en la formulación, gestión de proyectos sociales" tiene como objetivo principal Proponer la capacitación a los voceros y voceras del consejo comunal en la formulación y gestión de proyectos sociales, en la Comunidad San Rafael parte baja, Sector Santa Barbará, Parroquia Barinitas, Municipio Bolivar del Estado Barinas. En el capítulo 1 se plantea la necesidad de investigar si los voceros del consejo comunal Santa Bárbara tienen conocimientos sobre la formulación y gestión de proyectos sociales, de allí se establece un objetivo general y tres específicos. Por otro lado en el marco teórico referencial se habla de los antecedentes históricos, los antecedentes previos a la investigación, las bases teóricas y las bases legales, la definición de términos básicos y por último la matriz de categorías, todo esto le da el cuerpo formal al trabajo. En el marco metodológico, la investigación se caracterizó con una naturaleza cualitativa, enfocada a una investigación documental de campo, tipo descriptiva apoyada al método IAP en el cual se le ejecutaron las cinco fases: (a) diagnóstico, (b) planificación, (c) ejecución, (d) evaluación, (e) sistematización. Se consideró como población y muestra de estudio a los cuarenta (40) voceros del consejo comunal, a quienes se les aplico un guion de entrevista. Para el procedimiento del análisis de los resultados se utilizó el análisis de contenido como la estrategia del lector, luego se presenta el resumen obtenido por cada indicador con su respectivo análisis.
|
Capacitación a los voceros, voceras del consejo comunal en la formulación, gestión de proyectos sociales, En La Comunidad San Rafael Parte Baja, Sector Santa Bárbara, Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar Del Estado Barinas Año 2015-2016. [texto impreso] / Adames Doris, Autor ; Luisa Prof. Prieto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, [s.d.] . - xiii;88 páginas. Trabajo de Grado Presentado como Requisito para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-CAPACITACIÓN, 2.-FORMULACIÓN, 3.-GESTIÓN, 4.-PROYECTOS SOCIALES |
Clasificación: |
TG 3104359 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado "Capacitación a los voceros, voceras del consejo comunal en la formulación, gestión de proyectos sociales" tiene como objetivo principal Proponer la capacitación a los voceros y voceras del consejo comunal en la formulación y gestión de proyectos sociales, en la Comunidad San Rafael parte baja, Sector Santa Barbará, Parroquia Barinitas, Municipio Bolivar del Estado Barinas. En el capítulo 1 se plantea la necesidad de investigar si los voceros del consejo comunal Santa Bárbara tienen conocimientos sobre la formulación y gestión de proyectos sociales, de allí se establece un objetivo general y tres específicos. Por otro lado en el marco teórico referencial se habla de los antecedentes históricos, los antecedentes previos a la investigación, las bases teóricas y las bases legales, la definición de términos básicos y por último la matriz de categorías, todo esto le da el cuerpo formal al trabajo. En el marco metodológico, la investigación se caracterizó con una naturaleza cualitativa, enfocada a una investigación documental de campo, tipo descriptiva apoyada al método IAP en el cual se le ejecutaron las cinco fases: (a) diagnóstico, (b) planificación, (c) ejecución, (d) evaluación, (e) sistematización. Se consideró como población y muestra de estudio a los cuarenta (40) voceros del consejo comunal, a quienes se les aplico un guion de entrevista. Para el procedimiento del análisis de los resultados se utilizó el análisis de contenido como la estrategia del lector, luego se presenta el resumen obtenido por cada indicador con su respectivo análisis.
|
|