Título : |
Determinar las causas y efectos ocasionados por la economía en los habitantes de la parroquia Bruzual municipio Muñoz del estado Apure. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
González Víctor, Autor ; Martínez Manuel, Autor ; Willian Lopez, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciados en Sociología del Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ECONOMIA, 2.-EMPLEO, 4.-DESARROLLO, 5.-PARTICIPACIÓN, 6.-VIABILIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104342 2013 |
Resumen: |
La situación del empleo en el sector rural plantea un desafío político importante. Hubo una época, que parece lejana, en la cual la mayoría de las personas del mundo Vivian y trabajaban en el campo. En la actualidad el medio rural alberga a cerca del 50 por ciento de la población global, mientras que el resto vive en territorios urbanos. Difícilmente se logrará superar la pobreza y luchar contra la desigualdad si no se enfrenta el desafío de mejorar las condiciones de vida y calidad del trabajo en el medio rural. Casi todas las propuestas planteadas en la región sobre el funcionamiento de los mercados de trabajo asumen que éstos corresponden a economías urbanas, lo cual es un error que es necesario corregir. En el campo, los mercados de trabajo funcionan de manera diferente. Las relaciones asalariadas son menos frecuentes que en las áreas urbanas, el trabajo familiar es muy común, los mercados de trabajo son a veces de tipo spot (es decir, se conforman para fines y momentos específicos), el empleo depende mucho de la agricultura y la ganadería, y la situación y condiciones del activo «tierras (o propiedad agrícola) suele ser la principal preocupación, incluso antes que el empleo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, se trata de una agricultura tradicional, de baja productividad, poco articulada con la agroindustria, dependiente de tecnologías poco intensivas en capital y que utiliza mano de obra no calificada. Eso explica, en parte, los bajos salarios que se pagan y los ingresos limitados de los productores que dependen principalmente de ese tipo de explotaciones. |
Determinar las causas y efectos ocasionados por la economía en los habitantes de la parroquia Bruzual municipio Muñoz del estado Apure. [texto impreso] / González Víctor, Autor ; Martínez Manuel, Autor ; Willian Lopez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2013 . - xiii;88 páginas. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciados en Sociología del Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ECONOMIA, 2.-EMPLEO, 4.-DESARROLLO, 5.-PARTICIPACIÓN, 6.-VIABILIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104342 2013 |
Resumen: |
La situación del empleo en el sector rural plantea un desafío político importante. Hubo una época, que parece lejana, en la cual la mayoría de las personas del mundo Vivian y trabajaban en el campo. En la actualidad el medio rural alberga a cerca del 50 por ciento de la población global, mientras que el resto vive en territorios urbanos. Difícilmente se logrará superar la pobreza y luchar contra la desigualdad si no se enfrenta el desafío de mejorar las condiciones de vida y calidad del trabajo en el medio rural. Casi todas las propuestas planteadas en la región sobre el funcionamiento de los mercados de trabajo asumen que éstos corresponden a economías urbanas, lo cual es un error que es necesario corregir. En el campo, los mercados de trabajo funcionan de manera diferente. Las relaciones asalariadas son menos frecuentes que en las áreas urbanas, el trabajo familiar es muy común, los mercados de trabajo son a veces de tipo spot (es decir, se conforman para fines y momentos específicos), el empleo depende mucho de la agricultura y la ganadería, y la situación y condiciones del activo «tierras (o propiedad agrícola) suele ser la principal preocupación, incluso antes que el empleo. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, se trata de una agricultura tradicional, de baja productividad, poco articulada con la agroindustria, dependiente de tecnologías poco intensivas en capital y que utiliza mano de obra no calificada. Eso explica, en parte, los bajos salarios que se pagan y los ingresos limitados de los productores que dependen principalmente de ese tipo de explotaciones. |
|