Título : |
Gestión sociocomunitaria dentro del núcleo de la policía comunal de la parroquia “Rómulo Betancourt" del municipio Barinas estado Barinas periodo electivo 2015. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Meléndez, Autor ; José Prof. Pernia, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii; 71 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Sociología del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-NÚCLEO, 2.-COMUNITARIO, 3.-POLICIAL, 4.-LA FAMILIA. |
Clasificación: |
TG 3104825 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo general explicar la gestión socio comunitaria del núcleo policía comunal del estado barinas parroquia Rómulo Betancourt 2015. La delincuencia en todos los sentidos es un factor que irrumpe en nuestro sistema social generando temores a las personas al no sentirse seguras de salir a la calle o al trabajo teniendo en cuenta un servicio de seguridad social, de esta forma los cuerpos de inteligencia y seguridad comunitaria se forman para establecer el orden y prestar un mejor servicio a quienes lo necesitan o que presenten un acto delictivo en fechoría de un delincuente de esta forma viendo la necesidad de mayor seguridad se crea la policía comunitaria y crea significativas demandas para todas las comunidades El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomó en cuenta la población de 16 familias y policías que habitan dentro de las comunidades cerca de núcleo policial Rómulo Betancourt en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo instrumento estructurado con 16 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomó en cuenta la validación del instrumento por medio del tutor experto en la materia. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto más importante como lo es la confiabilidad de la investigación realizada.
|
Gestión sociocomunitaria dentro del núcleo de la policía comunal de la parroquia “Rómulo Betancourt" del municipio Barinas estado Barinas periodo electivo 2015. [texto impreso] / Carlos Meléndez, Autor ; José Prof. Pernia, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas. Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-NÚCLEO, 2.-COMUNITARIO, 3.-POLICIAL, 4.-LA FAMILIA. |
Clasificación: |
TG 3104825 2016 |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo general explicar la gestión socio comunitaria del núcleo policía comunal del estado barinas parroquia Rómulo Betancourt 2015. La delincuencia en todos los sentidos es un factor que irrumpe en nuestro sistema social generando temores a las personas al no sentirse seguras de salir a la calle o al trabajo teniendo en cuenta un servicio de seguridad social, de esta forma los cuerpos de inteligencia y seguridad comunitaria se forman para establecer el orden y prestar un mejor servicio a quienes lo necesitan o que presenten un acto delictivo en fechoría de un delincuente de esta forma viendo la necesidad de mayor seguridad se crea la policía comunitaria y crea significativas demandas para todas las comunidades El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomó en cuenta la población de 16 familias y policías que habitan dentro de las comunidades cerca de núcleo policial Rómulo Betancourt en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo instrumento estructurado con 16 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomó en cuenta la validación del instrumento por medio del tutor experto en la materia. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto más importante como lo es la confiabilidad de la investigación realizada.
|
|