Título : |
Factor psicosocial que incide en la conducta delictiva del adolescente. Caso de estudio: Adolescentes Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas periodo 2015-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Gabriela Correa L., Autor ; Gloria Lcda. Mavares, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xii;61 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-FACTOR PSICOSOCIAL, 2.- CONDUCTA DELICTIVA, 3.-ABUSO EMOCIONAL, 4.-MALTRATO PSICOLÓGICO. 5.-FRUSTRACIÓN. |
Clasificación: |
TG 3104812 2016 |
Resumen: |
El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo general determinar el factor psicosocial que incide en la conducta delictiva de los adolescentes. Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas durante el lapso del año 2015. Se utilizó la investigación descriptiva bajo el enfoque de tipo cuanti-cualitativo, puesto que la flexibilidad y la adaptabilidad de estos métodos viene a ser en muchos casos la solución más adecuada para este tipo de estudio, se diseñó una investigación de campo, que permitió el correcto uso de las técnicas para la recogida de la información de un cuestionario de Variables Demográficas, diseñado por Sanabria & Uribe (2007) y la Guía para Medir Comportamientos de Riesgo en Jóvenes apoyada por el BID, División de Protección Social y Salud (2003), también se aplicaron entrevistas verbales a seis adolescentes que demostraron aspectos inherentes a los elementos psicosociales que se indagaron y al personal directivo del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Barinas. Con la información recogida se agruparon los indicadores para efectuar las tablas de frecuencia y extraer los porcentajes. Analizada la información de manera descriptiva y cualitativa, se procedió a la triangulación de teorías o investigadores que facilitó extraer las conclusiones, llegándose a expresar que el abuso emocional y maltrato psicológico que han recibido desde el hogar y extendiéndose hasta la comunidad es el factor psicosocial influyente, sumado a que el rol de los padres frente a la falta de sus hijos ha incidido en la conducta delictiva, ya que la familia ha conformado un contexto de riesgo y protección ante la violencia y la delincuencia de los adolescentes entrevistados, por lo que se recomendaron pautas para ayudar en la solución de la problemática de la conducta delictiva del adolescente y construir una convivencia social.
|
Factor psicosocial que incide en la conducta delictiva del adolescente. Caso de estudio: Adolescentes Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas periodo 2015-2016 [texto impreso] / María Gabriela Correa L., Autor ; Gloria Lcda. Mavares, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas. Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-FACTOR PSICOSOCIAL, 2.- CONDUCTA DELICTIVA, 3.-ABUSO EMOCIONAL, 4.-MALTRATO PSICOLÓGICO. 5.-FRUSTRACIÓN. |
Clasificación: |
TG 3104812 2016 |
Resumen: |
El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo general determinar el factor psicosocial que incide en la conducta delictiva de los adolescentes. Varones de la Unidad Protección Integral Centauros de los Llanos Municipio Barinas del Estado Barinas durante el lapso del año 2015. Se utilizó la investigación descriptiva bajo el enfoque de tipo cuanti-cualitativo, puesto que la flexibilidad y la adaptabilidad de estos métodos viene a ser en muchos casos la solución más adecuada para este tipo de estudio, se diseñó una investigación de campo, que permitió el correcto uso de las técnicas para la recogida de la información de un cuestionario de Variables Demográficas, diseñado por Sanabria & Uribe (2007) y la Guía para Medir Comportamientos de Riesgo en Jóvenes apoyada por el BID, División de Protección Social y Salud (2003), también se aplicaron entrevistas verbales a seis adolescentes que demostraron aspectos inherentes a los elementos psicosociales que se indagaron y al personal directivo del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Barinas. Con la información recogida se agruparon los indicadores para efectuar las tablas de frecuencia y extraer los porcentajes. Analizada la información de manera descriptiva y cualitativa, se procedió a la triangulación de teorías o investigadores que facilitó extraer las conclusiones, llegándose a expresar que el abuso emocional y maltrato psicológico que han recibido desde el hogar y extendiéndose hasta la comunidad es el factor psicosocial influyente, sumado a que el rol de los padres frente a la falta de sus hijos ha incidido en la conducta delictiva, ya que la familia ha conformado un contexto de riesgo y protección ante la violencia y la delincuencia de los adolescentes entrevistados, por lo que se recomendaron pautas para ayudar en la solución de la problemática de la conducta delictiva del adolescente y construir una convivencia social.
|
|