Título : |
Impacto sociológico en la reinserción de los penados que gozan de la medida de pre-libertad destacamento de trabajo en Barinas periodo 2015. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Frank Aguilar, Autor ; Mauricio Lcdo Castillo., Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xi,91 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.- IMPACTO SOCIOLÓGICO, 2.-REINSERCIÓN, 3.-PENADO, MEDIDA, 4.-PRE LIBERTAD. |
Clasificación: |
TG 3104788 2016 |
Resumen: |
La investigación concibió como propósito Analizar el Impacto Sociológico en la Reinserción de los Penados que gozan de la Medida de Pre- Libertad Destacamento de Trabajo en Barinas Periodo 2015. La temática de la presente investigación está orientada por la metodología cuantitativa ubicada en un tipo de investigación descriptiva, para el desarrollo del estudio se escogerán seis (5) personas que se benefician de la Medida de Pre- Libertad Destacamento de Trabajo en la Unidad Técnica No. 05 de Barinas. Estado Barinas. Periodo 2015- 2016, a los que se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario. Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel. Los resultados obtenidos revelaron que estas personas que gozan de este beneficio en la gran mayoría de los casos son mal vistos por las personas por el simple hecho de haber sido penados, realizan su trabajo a cabalidad con la finalidad de ser mejor vistos por la sociedad. Todas estas características, ponen en tela de juicio la función de "rehabilitación y reinserción social que en teoría deberían lograr estas instituciones, receptoras de la población delictiva del país y que resultan ser el reflejo agravado de los males que afectan a nuestra sociedad, encontrándose que la permanencia en estos centros de reclusión, lejos de rehabilitar, propicia vicios y mayores problemas a un sistema penitenciario ya desgastado y obsoleto. |
Impacto sociológico en la reinserción de los penados que gozan de la medida de pre-libertad destacamento de trabajo en Barinas periodo 2015. [texto impreso] / Frank Aguilar, Autor ; Mauricio Lcdo Castillo., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi,91 páginas. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.- IMPACTO SOCIOLÓGICO, 2.-REINSERCIÓN, 3.-PENADO, MEDIDA, 4.-PRE LIBERTAD. |
Clasificación: |
TG 3104788 2016 |
Resumen: |
La investigación concibió como propósito Analizar el Impacto Sociológico en la Reinserción de los Penados que gozan de la Medida de Pre- Libertad Destacamento de Trabajo en Barinas Periodo 2015. La temática de la presente investigación está orientada por la metodología cuantitativa ubicada en un tipo de investigación descriptiva, para el desarrollo del estudio se escogerán seis (5) personas que se benefician de la Medida de Pre- Libertad Destacamento de Trabajo en la Unidad Técnica No. 05 de Barinas. Estado Barinas. Periodo 2015- 2016, a los que se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario. Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel. Los resultados obtenidos revelaron que estas personas que gozan de este beneficio en la gran mayoría de los casos son mal vistos por las personas por el simple hecho de haber sido penados, realizan su trabajo a cabalidad con la finalidad de ser mejor vistos por la sociedad. Todas estas características, ponen en tela de juicio la función de "rehabilitación y reinserción social que en teoría deberían lograr estas instituciones, receptoras de la población delictiva del país y que resultan ser el reflejo agravado de los males que afectan a nuestra sociedad, encontrándose que la permanencia en estos centros de reclusión, lejos de rehabilitar, propicia vicios y mayores problemas a un sistema penitenciario ya desgastado y obsoleto. |
|