Título : |
Estudio de la conservación de Aguacate (persea americana) envasado en un medio a base de acido acético Municipio Bolívar ,Estado Barinas 2011-2012. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mieres Aixenia, Autor ; Peña Wilmer, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
xv, 61 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ACIDO ACETICO,2.-AGUACATE,3.,CONSERVACION,4.-EXPERIMENTO. |
Clasificación: |
TG 3104567 2012 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo Estudiar la conservación del aguacate (Persea americana) envasado en un medio a base de ácido acético. El tipo de investigación utilizado es cuanti-cualitativa, con un diseño de campo experimental. En cuanto a la población se consideró aplicar el estudio a 20,000 kg/producción. De aguacate (Persea americana), producidos en el municipio Bolívar La muestra tomada para la investigación desarrollada es de tipo intencionada y consistente de 2 Kg. De aguacate (Persea americana) de la variedad ceniap-4. Como una herramienta de recolección de datos la presente investigación utiliza un análisis sensorial. El método utilizado consta de un panel de 30 degustadores, 15 degustadores con experiencia pertenecientes a la empresa de alimentos General Mills y 15 voluntarios no entrenados pertenecientes al municipio Bolívar del estado Barinas. Por medio de los resultados obtenidos se Llegan a las siguientes conclusiones no se presentaron variaciones en los productos ,sino que permaneció la misma calidad de olor y textura, lo que resulta productivo y satisfactorio en la investigación. y también se pudo determinar que la concentración del 40% de acido acético ha sido la mas adaptada por los degustadores
|
Estudio de la conservación de Aguacate (persea americana) envasado en un medio a base de acido acético Municipio Bolívar ,Estado Barinas 2011-2012. [texto impreso] / Mieres Aixenia, Autor ; Peña Wilmer, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2012 . - xv, 61 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ACIDO ACETICO,2.-AGUACATE,3.,CONSERVACION,4.-EXPERIMENTO. |
Clasificación: |
TG 3104567 2012 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo Estudiar la conservación del aguacate (Persea americana) envasado en un medio a base de ácido acético. El tipo de investigación utilizado es cuanti-cualitativa, con un diseño de campo experimental. En cuanto a la población se consideró aplicar el estudio a 20,000 kg/producción. De aguacate (Persea americana), producidos en el municipio Bolívar La muestra tomada para la investigación desarrollada es de tipo intencionada y consistente de 2 Kg. De aguacate (Persea americana) de la variedad ceniap-4. Como una herramienta de recolección de datos la presente investigación utiliza un análisis sensorial. El método utilizado consta de un panel de 30 degustadores, 15 degustadores con experiencia pertenecientes a la empresa de alimentos General Mills y 15 voluntarios no entrenados pertenecientes al municipio Bolívar del estado Barinas. Por medio de los resultados obtenidos se Llegan a las siguientes conclusiones no se presentaron variaciones en los productos ,sino que permaneció la misma calidad de olor y textura, lo que resulta productivo y satisfactorio en la investigación. y también se pudo determinar que la concentración del 40% de acido acético ha sido la mas adaptada por los degustadores
|
|