| Título : | 
					Evaluación poblacional del caimán del Orinoco (crocodylus intermedius) en el rio Manapire. Guárico Venezuela | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					JOSÉ DANIEL CASTILLO LOZADA, Autor ; MAGDDY J JIMENEZ-ORAA, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Guanare - Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					ix.; 91 p. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum  de Manejo de Fauna Silvestre y Acuática | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.FAUNA  SILVESTRE  2.CROCODYLUS  INTERMEDIUS  3.CONSERVACION | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0385 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					Entre  mayo  y  julio  del 2017,  se  realizaron  conteos  nocturnos  de crocodylusen  los  sectores Las  Madera,  Cogollal,  La  Encantada  y  Laguna Larga del  río  Manapire,  estado  Guárico,  Venezuela.  Lugares  donde existeuna  población relicto de  caimán  del  Orinoco Crocodylus  intermedius.  Enlas Madera, no se registraron caimanes. En Cogollal se registraron 2 individuos unadulto  (>240  cm  LT), unsubadulto (180 –240  cm  LT), La Encantada  se contaron dos individuos, un subadulto (180-240 cm LT) y un adulto (>240 cm LT)y  en  Laguna  Larga  se  contaron  8individuos,2adultos  y 2entre subadultos  y  4  juveniles  60-180cm  LT. La  densidad  de  caimanes  en  los cuatros  sectores,  manifiesta  una  diferencia  de 1.4individuos/km, Laguna Larga con la mayor densidad y losdemás sectores con menores valores. Unfactor que pueda estar influyendo es la accesibilidad a los diferentes sectoresy el periodo de muestreo. La protección de esta población y su incorporación a los planes de conservación de C. intermedius que se adelantan en el país son acciones prioritarias para su conservación | 
				  
 
					Evaluación poblacional del caimán del Orinoco (crocodylus intermedius) en el rio Manapire. Guárico Venezuela [documento electrónico] /  JOSÉ DANIEL CASTILLO LOZADA, Autor ;  MAGDDY J JIMENEZ-ORAA, Director de tesi . -  Guanare - Portuguesa (3350, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática, 2018 . - ix.; 91 p. : il.; 28 cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum  de Manejo de Fauna Silvestre y Acuática Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.FAUNA  SILVESTRE  2.CROCODYLUS  INTERMEDIUS  3.CONSERVACION | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0385 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					Entre  mayo  y  julio  del 2017,  se  realizaron  conteos  nocturnos  de crocodylusen  los  sectores Las  Madera,  Cogollal,  La  Encantada  y  Laguna Larga del  río  Manapire,  estado  Guárico,  Venezuela.  Lugares  donde existeuna  población relicto de  caimán  del  Orinoco Crocodylus  intermedius.  Enlas Madera, no se registraron caimanes. En Cogollal se registraron 2 individuos unadulto  (>240  cm  LT), unsubadulto (180 –240  cm  LT), La Encantada  se contaron dos individuos, un subadulto (180-240 cm LT) y un adulto (>240 cm LT)y  en  Laguna  Larga  se  contaron  8individuos,2adultos  y 2entre subadultos  y  4  juveniles  60-180cm  LT. La  densidad  de  caimanes  en  los cuatros  sectores,  manifiesta  una  diferencia  de 1.4individuos/km, Laguna Larga con la mayor densidad y losdemás sectores con menores valores. Unfactor que pueda estar influyendo es la accesibilidad a los diferentes sectoresy el periodo de muestreo. La protección de esta población y su incorporación a los planes de conservación de C. intermedius que se adelantan en el país son acciones prioritarias para su conservación | 
				 
  |