Título : |
Percepcion de la comunidad sobre el impacto de la policia municipal en el control de la criminalidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Espinoza Marcos, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
VII,85 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-CONTROL 2.-CRIMINALIDAD 3.-SEGURIDAD |
Clasificación: |
TG 3104849 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la Percepción de la Comunidad sobre el Impacto de la Policia Municipal en el Control de la Criminalidad, en la urbanización Dominga Ortiz de Páez sector Il calle 19 Parroquia Ramón Ignacio Méndez Barinas Municipio Barinas. Para la cual se realizó un estudio de tipo analitico, sustentado en una investigación de campo descriptiva, por lo tanto se tomaron en cuenta las personas de mencionado sector ya que estas residen en las adyacencias de la institución (Policia Municipal), para un total de población de (36) personas y tomando como muestra al 50% de las mismas. Como instrumento principal para la recolección de datos se utilizó un cuestionario diseñado por el investigador el cual consto de (16) items en preguntas cerradas dicotómicas y cuyos resultados se procesaron según las dimensiones e indicadores definidas en el cuadro de variable analizándose de acuerdo con los elementos establecidos en las bases teóricas a fin de cumplir los objetivos de la investigación, obteniéndose entre los aspectos más destacados aportado por los encuestados un conjunto de fallas tales como la falta de operativos de seguridad dentro del sector, la aplicación de programas de seguridad para el resguardo y disminución de la criminalidad, el déficit de patrullaje, la falta de respuesta inmediata al ciudadano al momento de formular una denuncia entre otros, recomendándose establecer y fortalecer los programas de seguridad dentro de la comunidad y que los funcionarios se sientan más comprometidos al momento de atender las necesidades de los habitantes. |
Percepcion de la comunidad sobre el impacto de la policia municipal en el control de la criminalidad [texto impreso] / Espinoza Marcos, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - VII,85 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-CONTROL 2.-CRIMINALIDAD 3.-SEGURIDAD |
Clasificación: |
TG 3104849 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la Percepción de la Comunidad sobre el Impacto de la Policia Municipal en el Control de la Criminalidad, en la urbanización Dominga Ortiz de Páez sector Il calle 19 Parroquia Ramón Ignacio Méndez Barinas Municipio Barinas. Para la cual se realizó un estudio de tipo analitico, sustentado en una investigación de campo descriptiva, por lo tanto se tomaron en cuenta las personas de mencionado sector ya que estas residen en las adyacencias de la institución (Policia Municipal), para un total de población de (36) personas y tomando como muestra al 50% de las mismas. Como instrumento principal para la recolección de datos se utilizó un cuestionario diseñado por el investigador el cual consto de (16) items en preguntas cerradas dicotómicas y cuyos resultados se procesaron según las dimensiones e indicadores definidas en el cuadro de variable analizándose de acuerdo con los elementos establecidos en las bases teóricas a fin de cumplir los objetivos de la investigación, obteniéndose entre los aspectos más destacados aportado por los encuestados un conjunto de fallas tales como la falta de operativos de seguridad dentro del sector, la aplicación de programas de seguridad para el resguardo y disminución de la criminalidad, el déficit de patrullaje, la falta de respuesta inmediata al ciudadano al momento de formular una denuncia entre otros, recomendándose establecer y fortalecer los programas de seguridad dentro de la comunidad y que los funcionarios se sientan más comprometidos al momento de atender las necesidades de los habitantes. |
|