| Título : | 
					Peso y conversión alimenticia en becerros destetados alimentados con una ración alternativa a base de sal, matarraton y melaza. CASO: Unidad de Producción "Finca La Esperanza", ubicada en Socopó, Sector Las Colinas, Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José De Sucre, Estado Barinas | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Wilmaris Carrillo, Autor ; Teresa Ing. Mensia, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vii;61 paginas | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Produccion Animal. | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					claves  1.-ALIMENTACIÓN  DE  BECERROS,  2.-BECERROS  DESTETADOS,  3.-ALIMENTACIÓN  ALTERNATIVA,  4.-GIRICADAS  SEPIUM,  5.-SUPLEMENTACIÓN  BECERROS. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3104734 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Para evaluar el peso y conversión alimenticia en becerros destetados alimentados con una ración alternativa a base de matarratón (Giliricada septum) 70%, Melara 20% y sal 10% se formuló una ración artesanal con estos insumos mezclados, respectivamente, con el objetivo de dar una alternativa complementaria al pastoreo, que resulte rentable y sustentable para el levante de becerros recién destetados Con esta dieta se alimentó un grupo de 6 becerros en la etapa de levante, a partir de 120 kg y se comparó con un grupo de fi animales a pastoreo simple. Se usó un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos y 6 repeticiones (Becerros) Los resultados del análisis estadístico de covarianza para el modelo de clasificación simple con medidas repetidas y ajuste con peso inicial, El margen bruto resultó negativo en el grupo experimental, mientras que la relación beneficio sobre costo y costo/beneficio arrojaron índices bajos. 
 
 | 
				  
 
					Peso y conversión alimenticia en becerros destetados alimentados con una ración alternativa a base de sal, matarraton y melaza. CASO: Unidad de Producción "Finca La Esperanza", ubicada en Socopó, Sector Las Colinas, Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José De Sucre, Estado Barinas [texto impreso] /  Wilmaris Carrillo, Autor ;  Teresa Ing. Mensia, Director de tesi . -  [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - vii;61 paginas. Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Produccion Animal. Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					claves  1.-ALIMENTACIÓN  DE  BECERROS,  2.-BECERROS  DESTETADOS,  3.-ALIMENTACIÓN  ALTERNATIVA,  4.-GIRICADAS  SEPIUM,  5.-SUPLEMENTACIÓN  BECERROS. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3104734 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Para evaluar el peso y conversión alimenticia en becerros destetados alimentados con una ración alternativa a base de matarratón (Giliricada septum) 70%, Melara 20% y sal 10% se formuló una ración artesanal con estos insumos mezclados, respectivamente, con el objetivo de dar una alternativa complementaria al pastoreo, que resulte rentable y sustentable para el levante de becerros recién destetados Con esta dieta se alimentó un grupo de 6 becerros en la etapa de levante, a partir de 120 kg y se comparó con un grupo de fi animales a pastoreo simple. Se usó un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos y 6 repeticiones (Becerros) Los resultados del análisis estadístico de covarianza para el modelo de clasificación simple con medidas repetidas y ajuste con peso inicial, El margen bruto resultó negativo en el grupo experimental, mientras que la relación beneficio sobre costo y costo/beneficio arrojaron índices bajos. 
 
 | 
				 
  |