[artículo]
Título : |
Sindrome del burnout y engagement en profesionales del sistema penitenciario Costarricense |
Otro título : |
Burnout and engagement in professionals of Costa Rican preision system |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Antonio Molina Brenes, Autor ; Marjorie Moreno Salas, Autor |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
65-81 pp. |
Nota general: |
Servicio de publicaciones seriadas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-SINDROME DEL BURNOUT.2.-ENGAGEMENT.3.-SISTEMA PENITENCIARIO.4.-TRABAJADORES PROFESIONALES.5.-CIENCIAS SOCIALES. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas |
Resumen: |
El síndrome de burnout se define como una condición psicológica de agotamiento a nivel personal, cinismo e ineficacia profesional, que puede presentarse en profesionales que laboran directamente con seres humanos, mientras el engagement como constructo opuesto, es una condición caracterizada por el vigor, la dedicación y la absorción. Las variables anteriores fueron exploradas en 180 profesionales, colaboradores del sistema penitenciario Costarricense. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el muestreo por conveniencia. Los resultados del cuestionario de 49 preguntas, indicaron la presencia de un bajo nivel de burnout (n=10) y un alto nivel de engagement (n=170), una media de 42,04 horas de trabajo semanal y de un promedio de 8,59 horas semanales dedicadas a la recreación. Además, el 44,4% de los (as) participantes estarían dispuestos a cambiar de trabajo. Se concluye una relación negativa y estadísticamente significativa entre el burnout y el engagement, junto con una adecuada confiablidad en la medición, también se debe priorizar la investigación de variable asociadas como el agotamiento, la recreación y el uso del tiempo libre. |
Nota de contenido: |
Este ejemplar contiene 9 artículos |
in Revista de ciencias sociales > No.137 (Año 2012 N° 137(lll) Trimestral) . - 65-81 pp.
[artículo] Sindrome del burnout y engagement en profesionales del sistema penitenciario Costarricense = Burnout and engagement in professionals of Costa Rican preision system [texto impreso] / Manuel Antonio Molina Brenes, Autor ; Marjorie Moreno Salas, Autor . - 2017 . - 65-81 pp. Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista de ciencias sociales > No.137 (Año 2012 N° 137(lll) Trimestral) . - 65-81 pp.
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.-SINDROME DEL BURNOUT.2.-ENGAGEMENT.3.-SISTEMA PENITENCIARIO.4.-TRABAJADORES PROFESIONALES.5.-CIENCIAS SOCIALES. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas |
Resumen: |
El síndrome de burnout se define como una condición psicológica de agotamiento a nivel personal, cinismo e ineficacia profesional, que puede presentarse en profesionales que laboran directamente con seres humanos, mientras el engagement como constructo opuesto, es una condición caracterizada por el vigor, la dedicación y la absorción. Las variables anteriores fueron exploradas en 180 profesionales, colaboradores del sistema penitenciario Costarricense. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el muestreo por conveniencia. Los resultados del cuestionario de 49 preguntas, indicaron la presencia de un bajo nivel de burnout (n=10) y un alto nivel de engagement (n=170), una media de 42,04 horas de trabajo semanal y de un promedio de 8,59 horas semanales dedicadas a la recreación. Además, el 44,4% de los (as) participantes estarían dispuestos a cambiar de trabajo. Se concluye una relación negativa y estadísticamente significativa entre el burnout y el engagement, junto con una adecuada confiablidad en la medición, también se debe priorizar la investigación de variable asociadas como el agotamiento, la recreación y el uso del tiempo libre. |
Nota de contenido: |
Este ejemplar contiene 9 artículos |
|  |