Información del autor
Autor Francisco Rodríguez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Proceso sociopolítico actual y subjetividad en el contexto venezolano / Francisco Rodríguez en Fermentum, Año 13. Nº 38 (Sep - Dic 2003)
[artículo]
Título : Proceso sociopolítico actual y subjetividad en el contexto venezolano Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: 507 - 519 pp. Nota general: Ciencias Sociales: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-PROCESO SOCIOPOLÍTICO.2.-SUBJETIVIDAD.3.-REPRESENTACIONES SOCIALES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: A través de reflexiones y análisis post-facto de discursos, acontecimientos y situaciones, se intenta abordar el problema que representa el proceso sociopolítico actual a partir de las tendencias revolucionarias, relacionándolo con la subjetividad entendida en términos de imaginarios, representaciones sociales y simbolizaciones en general como correlato fundamental, en el contexto venezolano. En este sentido, podemos afirmar que existen relaciones muy complejas y estrechas entre lo que pasa en el mundo sociopolítico y los procesos de subjetividad en Venezuela y pudiéramos conjeturar, en cualquier contexto histórico.
in Fermentum > Año 13. Nº 38 (Sep - Dic 2003) . - 507 - 519 pp.[artículo] Proceso sociopolítico actual y subjetividad en el contexto venezolano [texto impreso] / Francisco Rodríguez, Autor . - 2018 . - 507 - 519 pp.
Ciencias Sociales:
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Fermentum > Año 13. Nº 38 (Sep - Dic 2003) . - 507 - 519 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-PROCESO SOCIOPOLÍTICO.2.-SUBJETIVIDAD.3.-REPRESENTACIONES SOCIALES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: A través de reflexiones y análisis post-facto de discursos, acontecimientos y situaciones, se intenta abordar el problema que representa el proceso sociopolítico actual a partir de las tendencias revolucionarias, relacionándolo con la subjetividad entendida en términos de imaginarios, representaciones sociales y simbolizaciones en general como correlato fundamental, en el contexto venezolano. En este sentido, podemos afirmar que existen relaciones muy complejas y estrechas entre lo que pasa en el mundo sociopolítico y los procesos de subjetividad en Venezuela y pudiéramos conjeturar, en cualquier contexto histórico. Redes globales y contextos locales: / Francisco Rodríguez en Espacio Abierto, Vol. 11 Nº 1 (Ene - Mar 2002)
[artículo]
Título : Redes globales y contextos locales: : interacciones e interpenetraciones Otro título : global networks and local context: interactions and compenetrations Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 49 - 61 pp. Nota general: Ciencias Sociales: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-GLOBALIZACIÓN.2.-REDES GLOBALES.3.-CONTEXTOS LOCALES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: La globalización es la universalización del capitalismo en su fase tardía, no sólo en cuanto a mercado de capitales y procesos tecnológicos, sino y esto es lo más importante, en cuanto a un estilo de vida basado en el consumo. Pero el consumo que constituye las bases de la implantación de este proceso no es fundamentalmente de productos materiales, sino de señales, símbolos e imágenes. El universalismo del mercado de signos y símbolos que la globalización significa, opera sobre las bases de la pulverización de memorias simbólicas que hacen referencia a imaginarios colectivos cifrados en términos de lo nacional, lo regional y lo local. Los mundos de vida y las subjetividades que soportan las estructuras de los sistemas tradicionales y modernos, son colonizados por dispositivos comunicacionales que producen procesos de desocialización y deculturación al disociar cultura y sociedad en primer lugar, y luego, sociedad y racionalidad técnico instrumental, en segundo lugar. No obstante la globalización como el universalismo del mercado de la subjetividad, es contestado por manifestaciones diversas de particularismo socioculturales y reacciones de resistencia múltiples. Estos particularismo se expresan en variadas formas de identidades negociadas apartir de culturas locales que simbiotizan con las redes globales para seguir subsistiendo.
in Espacio Abierto > Vol. 11 Nº 1 (Ene - Mar 2002) . - 49 - 61 pp.[artículo] Redes globales y contextos locales: = global networks and local context: interactions and compenetrations : interacciones e interpenetraciones [texto impreso] / Francisco Rodríguez, Autor . - 2011 . - 49 - 61 pp.
Ciencias Sociales:
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Espacio Abierto > Vol. 11 Nº 1 (Ene - Mar 2002) . - 49 - 61 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-GLOBALIZACIÓN.2.-REDES GLOBALES.3.-CONTEXTOS LOCALES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: La globalización es la universalización del capitalismo en su fase tardía, no sólo en cuanto a mercado de capitales y procesos tecnológicos, sino y esto es lo más importante, en cuanto a un estilo de vida basado en el consumo. Pero el consumo que constituye las bases de la implantación de este proceso no es fundamentalmente de productos materiales, sino de señales, símbolos e imágenes. El universalismo del mercado de signos y símbolos que la globalización significa, opera sobre las bases de la pulverización de memorias simbólicas que hacen referencia a imaginarios colectivos cifrados en términos de lo nacional, lo regional y lo local. Los mundos de vida y las subjetividades que soportan las estructuras de los sistemas tradicionales y modernos, son colonizados por dispositivos comunicacionales que producen procesos de desocialización y deculturación al disociar cultura y sociedad en primer lugar, y luego, sociedad y racionalidad técnico instrumental, en segundo lugar. No obstante la globalización como el universalismo del mercado de la subjetividad, es contestado por manifestaciones diversas de particularismo socioculturales y reacciones de resistencia múltiples. Estos particularismo se expresan en variadas formas de identidades negociadas apartir de culturas locales que simbiotizan con las redes globales para seguir subsistiendo.
[artículo]
Título : Violencia en la pareja : manifestaciones concretas y factores asociados Otro título : domestc violence: concrete manifestations and associated factors Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Rodríguez, Autor ; Luis Córdova, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 323 - 338 pp. Nota general: Ciencias Sociales: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-VIOLENCIA CONYUGAL.2.-VIOLENCIA VERBAL.3.-VIOLENCIA FÍSICA.4.-REPRESENTACIONES SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se trata de una investigación de campo de tipo descriptiva y exploratora que trabajo con variables-aspectos tales como nivel socieconómico, comunicación en la pareja y violencia en la pareja. Esta fue realizada en una comunidad de bajo nivel socioeconómico de Ciudad Bolivar, Venezuela, durante el año 2006, tomando una muestra de 45 familias y definiendo a la mujer como unidad de información. Se reportaron altos niveles de violencia verbal por parte de los dos miembros de pareja, altos niveles de interacción verbal y bajos niveles de violencia física. En este sentido, pudiéramos suponer que la violencia verbal podría estar funcionando, al menos para el grupo en estudio, de dos maneras: como un sustituto de la violencia física o bien como el primer paso de un fenómeno que generalmente se desarrolla por etapas.
in Espacio Abierto > Vol. 18 Nº 2 (Abr - Jun 2009) . - 323 - 338 pp.[artículo] Violencia en la pareja = domestc violence: concrete manifestations and associated factors : manifestaciones concretas y factores asociados [texto impreso] / Francisco Rodríguez, Autor ; Luis Córdova, Autor . - 2011 . - 323 - 338 pp.
Ciencias Sociales:
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Espacio Abierto > Vol. 18 Nº 2 (Abr - Jun 2009) . - 323 - 338 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-VIOLENCIA CONYUGAL.2.-VIOLENCIA VERBAL.3.-VIOLENCIA FÍSICA.4.-REPRESENTACIONES SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se trata de una investigación de campo de tipo descriptiva y exploratora que trabajo con variables-aspectos tales como nivel socieconómico, comunicación en la pareja y violencia en la pareja. Esta fue realizada en una comunidad de bajo nivel socioeconómico de Ciudad Bolivar, Venezuela, durante el año 2006, tomando una muestra de 45 familias y definiendo a la mujer como unidad de información. Se reportaron altos niveles de violencia verbal por parte de los dos miembros de pareja, altos niveles de interacción verbal y bajos niveles de violencia física. En este sentido, pudiéramos suponer que la violencia verbal podría estar funcionando, al menos para el grupo en estudio, de dos maneras: como un sustituto de la violencia física o bien como el primer paso de un fenómeno que generalmente se desarrolla por etapas.