| [artículo] 
					| Título : | Los paradigmas posburocráticos de la administración pública |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Mejías, Enyerve, Autor |  
					| Fecha de publicación: | 2009 |  
					| Artículo en la página: | 207-223pp |  
					| Nota general: | Ciencias Jurídicas y Políticas |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.-  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA.  2.-  PARADIGMAS  POSBUROCRÁTICOS.  3.-  DESCONCENTRACIÓN. |  
					| Resumen: | El presente trabajo tiene por objeto dar cuenta de los paradigmas posburocráticos de la administración publica: una aproximación a partir de los cambios operados en el marco normativo de los órganos desconcentrados y entes descentralizados funcionalmente en Venezuela, tras la promulgación de la nueva Ley Orgánica de Administración Publica en el año 2001. Para ello partimos de una caracterización sumaria a los fines de ubicar el Estado al interior de estas formas. Luego, nos disponemos a dar cuenta de uno de los principios jurídico-políticos fundamentales del Estado: la competencia y sus formas de distribución. Posteriormente, analizamos el fenómeno de la desconcentración administrativa y descentralización funcional en Venezuela, haciendo alusión a sus consecuencias y a los mecanismos de control instituido para regular las relaciones entre la administración central y los órganos desconcentrados y entes descentralizados funcionalmente. |  in Revista Politeia > Nº 29  (Jul-Dic 2002) . - 207-223pp
 [artículo] Los paradigmas posburocráticos de la administración pública [texto impreso] / Mejías, Enyerve , Autor . - 2009 . - 207-223pp. Ciencias Jurídicas y PolíticasIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa )in Revista Politeia  > Nº 29  (Jul-Dic 2002)  . - 207-223pp 
					| Palabras clave: | 1.-  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA.  2.-  PARADIGMAS  POSBUROCRÁTICOS.  3.-  DESCONCENTRACIÓN. |  
					| Resumen: | El presente trabajo tiene por objeto dar cuenta de los paradigmas posburocráticos de la administración publica: una aproximación a partir de los cambios operados en el marco normativo de los órganos desconcentrados y entes descentralizados funcionalmente en Venezuela, tras la promulgación de la nueva Ley Orgánica de Administración Publica en el año 2001. Para ello partimos de una caracterización sumaria a los fines de ubicar el Estado al interior de estas formas. Luego, nos disponemos a dar cuenta de uno de los principios jurídico-políticos fundamentales del Estado: la competencia y sus formas de distribución. Posteriormente, analizamos el fenómeno de la desconcentración administrativa y descentralización funcional en Venezuela, haciendo alusión a sus consecuencias y a los mecanismos de control instituido para regular las relaciones entre la administración central y los órganos desconcentrados y entes descentralizados funcionalmente. | 
 |