Título : |
Lineamentos para la gestión de riesgos en seguridad, higiene y ambiente para la empresa consorcio CMS-PEWELDEL municipio Barinas estado Barinas 2010-2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Maryuly Rincón, Autor ; Guido Msc Acevedo, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Administración |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-SEGURIDAD, 2.-HIGIENE, 3.-AMBIENTE Y RIESGO |
Clasificación: |
TG 3104262 2011 |
Resumen: |
Dentro del proceso administrativo se necesitan otras actividades paralelas para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza laboral. Los programas o planes paralelas importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. La finalidad de la presente investigación es proponer un programa de Riesgos en Seguridad, Higiene y Ambiente El proceso investigativo desarrollado se ubica en una investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible y de campo, ya que el presente trabajo está orientado a describir una situación en cuanto a higiene y seguridad de la empresa, de detallar la problemática presente a la vez de determinar los mecanismos que puedan dar solución a la misma. La población estuvo comprendida 12Administrativos y 80 obreros, la muestra debido a que la población es relativamente pequeña, lo que amerita el estudio del cien por ciento (100%) de ella. La técnica de recolección de datos utilizada consistió en la encuesta directa hacia los individuos y el instrumento usado fue 2 cuestionarios Estructurados de la siguiente manera cuestionario "A" 51 preguntas y el cuestionario "B" 28 preguntas cerradas). Para la validación se utilizó el método de juicio de 3 expertos, en las áreas administrativas, estadísticas y metodología que revisaron su contenido y dieron la aprobación del mismo. Para la recopilación de la información se utilizó las técnicas descriptivas, es decir, el análisis e interpretación de los resultados visualizados en tablas de frecuencias y gráficos de barra. En cuanto a la conclusión se puedo observar a través de los resultados que es de suma importancia la implantación acción del Programa de Gestión de Riesgos en Seguridad, Higiene y Ambiente y así asegurar la vida de los trabajadores donde de recomienda a la empresa aplicar la propuesta planteada para mejorar la calidad de vida del trabajador. |
Lineamentos para la gestión de riesgos en seguridad, higiene y ambiente para la empresa consorcio CMS-PEWELDEL municipio Barinas estado Barinas 2010-2011 [texto impreso] / Maryuly Rincón, Autor ; Guido Msc Acevedo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2011 . - xiii;88 páginas. Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Administración Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-SEGURIDAD, 2.-HIGIENE, 3.-AMBIENTE Y RIESGO |
Clasificación: |
TG 3104262 2011 |
Resumen: |
Dentro del proceso administrativo se necesitan otras actividades paralelas para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza laboral. Los programas o planes paralelas importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. La finalidad de la presente investigación es proponer un programa de Riesgos en Seguridad, Higiene y Ambiente El proceso investigativo desarrollado se ubica en una investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible y de campo, ya que el presente trabajo está orientado a describir una situación en cuanto a higiene y seguridad de la empresa, de detallar la problemática presente a la vez de determinar los mecanismos que puedan dar solución a la misma. La población estuvo comprendida 12Administrativos y 80 obreros, la muestra debido a que la población es relativamente pequeña, lo que amerita el estudio del cien por ciento (100%) de ella. La técnica de recolección de datos utilizada consistió en la encuesta directa hacia los individuos y el instrumento usado fue 2 cuestionarios Estructurados de la siguiente manera cuestionario "A" 51 preguntas y el cuestionario "B" 28 preguntas cerradas). Para la validación se utilizó el método de juicio de 3 expertos, en las áreas administrativas, estadísticas y metodología que revisaron su contenido y dieron la aprobación del mismo. Para la recopilación de la información se utilizó las técnicas descriptivas, es decir, el análisis e interpretación de los resultados visualizados en tablas de frecuencias y gráficos de barra. En cuanto a la conclusión se puedo observar a través de los resultados que es de suma importancia la implantación acción del Programa de Gestión de Riesgos en Seguridad, Higiene y Ambiente y así asegurar la vida de los trabajadores donde de recomienda a la empresa aplicar la propuesta planteada para mejorar la calidad de vida del trabajador. |
|