Título : |
Adecuación de los espacios para los estudiantes con diversidad funcional en el sistema de educación superior en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora durante el periodo 2015-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Danniella E Cammarata A., Autor ; Zulay Arrieche, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii; 71 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Sociología |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-PROGRAMA, 2.-DISCAPACIDAD |
Clasificación: |
TG 3104878 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tendrá como finalidad proponer un Programa de adecuación de los espacios para los estudiantes con diversidad funcional el sistema de Educación Superior. Caso Universidad Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) del Municipio Barinas Estado Barinas. El estudio se enmarca en la modalidad de proyecto factible, en el cual se cumplen las tres fases (a) la fase diagnostica, (b) elaboración de la propuesta y (c) evaluación de la factibilidad La población se conformó con la totalidad de los bachilleres conformada por 20 personas, seleccionándose una muestra de 10 individuos Para determinar el tamaño de la muestra, la misma se calculó mediante la expresión estadística de Sierra Bravo (1994) la cual se especifica de la población finita. Para la distribución porcentual. La técnica e instrumentos de recolección de datos que se utilizará serán la Revisión Documental y la Encuesta, y se aplicó un instrumentos, a la muestra seleccionada, los instrumentos se elaboraron con escala tipo Likert de cinco alternativas de repuestas, (5) siempre, (4) casi siempre, (3) algunas veces, (2) casi nunca y (1) nunca, el cual fue validado a través de un estudio piloto y la aplicación de la técnica "Juicio de Expertos" La confiabilidad se obtuvo mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Crombach. Los resultados se tabularán a través de la estadística descriptiva, donde se constatará la propuesta del programa para orientar a las instituciones de educación superior en las acciones encaminadas a tratar, con igualdad y equiparación de oportunidades, a las personas con discapacidad Motora Inferior en la UNELLEZ, ubicada en el Municipio Barinas, Estado Barinas |
Adecuación de los espacios para los estudiantes con diversidad funcional en el sistema de educación superior en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora durante el periodo 2015-2016 [texto impreso] / Danniella E Cammarata A., Autor ; Zulay Arrieche, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas. Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Sociología Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-PROGRAMA, 2.-DISCAPACIDAD |
Clasificación: |
TG 3104878 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tendrá como finalidad proponer un Programa de adecuación de los espacios para los estudiantes con diversidad funcional el sistema de Educación Superior. Caso Universidad Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) del Municipio Barinas Estado Barinas. El estudio se enmarca en la modalidad de proyecto factible, en el cual se cumplen las tres fases (a) la fase diagnostica, (b) elaboración de la propuesta y (c) evaluación de la factibilidad La población se conformó con la totalidad de los bachilleres conformada por 20 personas, seleccionándose una muestra de 10 individuos Para determinar el tamaño de la muestra, la misma se calculó mediante la expresión estadística de Sierra Bravo (1994) la cual se especifica de la población finita. Para la distribución porcentual. La técnica e instrumentos de recolección de datos que se utilizará serán la Revisión Documental y la Encuesta, y se aplicó un instrumentos, a la muestra seleccionada, los instrumentos se elaboraron con escala tipo Likert de cinco alternativas de repuestas, (5) siempre, (4) casi siempre, (3) algunas veces, (2) casi nunca y (1) nunca, el cual fue validado a través de un estudio piloto y la aplicación de la técnica "Juicio de Expertos" La confiabilidad se obtuvo mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Crombach. Los resultados se tabularán a través de la estadística descriptiva, donde se constatará la propuesta del programa para orientar a las instituciones de educación superior en las acciones encaminadas a tratar, con igualdad y equiparación de oportunidades, a las personas con discapacidad Motora Inferior en la UNELLEZ, ubicada en el Municipio Barinas, Estado Barinas |
|