Título : |
Violencia de genero barinas 2015-2016. Área de investigación: comunidad palmitas corrales parroquia Dominga Ortiz de Páez del municipio Barinas del estado Barinas. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Johana Cogollo, Autor ; .Alexander Simancas, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo de aplicación presentado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-VIOLENCIA, 2.-GÉNERO, 3.-COMUNIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104875 2016 |
Resumen: |
Esta investigación estuvo dirigida a analizar la violencia de género en la comunidad Palmitas Corrales, Parroquia Dominga Ortiz de Páez del municipio Barinas del Estado Barinas. Cabe destacar que uno de los objetivos principales en dicha investigación fue analizar la violencia de género en la comunidad palmitas corrales. La metodología utilizada fue Cuantitativa, de Campo de tipo descriptiva. La población estuvo comprendida por 240 personas del sexo femenino, tomando como muestra 82 mujeres u objeto de estudio de acuerdo a cálculo realizado para representar el 34% de la población. Entre los instrumentos utilizados para recolección de datos fue un cuestionario constituida por 10 items y la técnica utilizada la encuesta. Los datos obtenidos fueron analizados a través de la tabulación, estadística los resultados indicaron que existe un alto nivel de violencia de género hacia la mujer, siendo más relevante la violencia de tipo verbal. Como conclusión se puede mencionar que muchas de las manifestaciones de la violencia del género femenino, que se identificaron en el desarrollo de la investigación se pudieron apreciar dentro de ellas una convivencia insegura dentro del grupo familiar. Así mismo, se pudo evidenciar que la mayoría de las mujeres encuestadas llevan una relación desde el punto de vista socio-familiar inestable con su pareja.
|
Violencia de genero barinas 2015-2016. Área de investigación: comunidad palmitas corrales parroquia Dominga Ortiz de Páez del municipio Barinas del estado Barinas. [texto impreso] / Johana Cogollo, Autor ; .Alexander Simancas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas. Trabajo de aplicación presentado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-VIOLENCIA, 2.-GÉNERO, 3.-COMUNIDAD. |
Clasificación: |
TG 3104875 2016 |
Resumen: |
Esta investigación estuvo dirigida a analizar la violencia de género en la comunidad Palmitas Corrales, Parroquia Dominga Ortiz de Páez del municipio Barinas del Estado Barinas. Cabe destacar que uno de los objetivos principales en dicha investigación fue analizar la violencia de género en la comunidad palmitas corrales. La metodología utilizada fue Cuantitativa, de Campo de tipo descriptiva. La población estuvo comprendida por 240 personas del sexo femenino, tomando como muestra 82 mujeres u objeto de estudio de acuerdo a cálculo realizado para representar el 34% de la población. Entre los instrumentos utilizados para recolección de datos fue un cuestionario constituida por 10 items y la técnica utilizada la encuesta. Los datos obtenidos fueron analizados a través de la tabulación, estadística los resultados indicaron que existe un alto nivel de violencia de género hacia la mujer, siendo más relevante la violencia de tipo verbal. Como conclusión se puede mencionar que muchas de las manifestaciones de la violencia del género femenino, que se identificaron en el desarrollo de la investigación se pudieron apreciar dentro de ellas una convivencia insegura dentro del grupo familiar. Así mismo, se pudo evidenciar que la mayoría de las mujeres encuestadas llevan una relación desde el punto de vista socio-familiar inestable con su pareja.
|
|