Título : |
Incidencia social de la desaparicion fisica del comandante Hugo Chavez en la organizaciones socio-comunitarias en la urb Juan Pablo II .Barinas,Municipio Barinas.año 2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mendez Dayana, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
XI,83 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-PODERPOPULAR 2.-DESAPARICION 3.-COMANDANTE HUGO CHAVEZ |
Clasificación: |
TG 3104840 2015 |
Resumen: |
La presente investigación lleva como objetivo, Comprender la incidencia social de la desaparición fisica del Comandante Hugo Chávez en las organizaciones socio-comunitarias en la urb. Juan Pablo II. Barinas, Municipio Barinas. Año 2015. Así mismo, las organizaciones socio-comunitarias se contextualizan como aquellas expresiones nacidas del seno de la lucha por reivindicaciones, pero que además son amparadas por un estatuto legal. Por su parte, otra de las variables dentro de la investigación se centra en el liderazgo del Comandate Hugo Chávez, en este tipo de organizaciones, en consiguiente se devela una serie de circunstancias que rodean el contexto del fenómeno en estudio, desde su desaparición fisica hasta llegar en la situación socio-económico-politico en la que se encuentra el pais. En otro aspecto, se decidió hacer uso del paradigma cualitativo, ya que sus caracteristicas permiten abarcar a profundidad dicho fenómeno, con la ayuda del reconocimiento de la subjetividad de los individuos involucrados en el estudio, como aspecto clave para la comprensión del mismo, recalcando la utilización del método Fenomenológico como método de la investigación, ya este permite descubrir la esencia de los fenómenos a través de los sujetos que lo configuran, y la selección de la entrevista a profundidad, como técnica de recolección de la información, para ser analizados a través del proceso que propone Miguel Martinez de categorización estructuración, contrastación y teorización. Como resultado del proceso de investigación se encuentra que existe un vacio en el liderazgo, pero que aun asi hay motivaciones para continuar con el denominado legado de la revolución. |
Incidencia social de la desaparicion fisica del comandante Hugo Chavez en la organizaciones socio-comunitarias en la urb Juan Pablo II .Barinas,Municipio Barinas.año 2015 [texto impreso] / Mendez Dayana, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2015 . - XI,83 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-PODERPOPULAR 2.-DESAPARICION 3.-COMANDANTE HUGO CHAVEZ |
Clasificación: |
TG 3104840 2015 |
Resumen: |
La presente investigación lleva como objetivo, Comprender la incidencia social de la desaparición fisica del Comandante Hugo Chávez en las organizaciones socio-comunitarias en la urb. Juan Pablo II. Barinas, Municipio Barinas. Año 2015. Así mismo, las organizaciones socio-comunitarias se contextualizan como aquellas expresiones nacidas del seno de la lucha por reivindicaciones, pero que además son amparadas por un estatuto legal. Por su parte, otra de las variables dentro de la investigación se centra en el liderazgo del Comandate Hugo Chávez, en este tipo de organizaciones, en consiguiente se devela una serie de circunstancias que rodean el contexto del fenómeno en estudio, desde su desaparición fisica hasta llegar en la situación socio-económico-politico en la que se encuentra el pais. En otro aspecto, se decidió hacer uso del paradigma cualitativo, ya que sus caracteristicas permiten abarcar a profundidad dicho fenómeno, con la ayuda del reconocimiento de la subjetividad de los individuos involucrados en el estudio, como aspecto clave para la comprensión del mismo, recalcando la utilización del método Fenomenológico como método de la investigación, ya este permite descubrir la esencia de los fenómenos a través de los sujetos que lo configuran, y la selección de la entrevista a profundidad, como técnica de recolección de la información, para ser analizados a través del proceso que propone Miguel Martinez de categorización estructuración, contrastación y teorización. Como resultado del proceso de investigación se encuentra que existe un vacio en el liderazgo, pero que aun asi hay motivaciones para continuar con el denominado legado de la revolución. |
|