Título : |
Estudio de sostenibilidad de fincas productoras de plátano en el caserío Jobalito municipio Obispo estado Barinas periodo 2014-2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Lozano, Autor ; Angélica Buitriago, Autor ; Carlos Julio Prof. Ojeda, Director de tesi |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
xii;131 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al titulo de Economista Agricola. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.- RENDIMIENTO DEL PLATANO 2.-SOSTENIBILIDAD |
Clasificación: |
TG 3104838 2015 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la sostenibilidad de fincas productoras de plátano en el caserío Jobalito municipio Obispo estado Barinas. Para ello, se siguió un estudio de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 115 productores tomando como muestra 30 productores seleccionados mediante el cálculo de la formula poblaciones finitas. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 42 preguntas abiertas y cerradas; la validación se realizó mediante juicio de 3 expertos. Los resultados obtenidos sugieren que las prácticas de agrícolas están basadas en un modelo convencional de baja densidad de siembra, mano de obra familiar con poca tecnología y presencia de plagas y enfermedades como Picudo Negro y la Sigatoka Negra. La sostenibilidad económica se presenta regular con ingresos y rendimientos muy bajos por la alta dependencia de insumos y recursos externos, en el ámbito ambiental se encuentra vulnerable por el poco uso de los fertilizantes orgánicos, y en el ámbito social los productores reflejan un bajo nivel educativo y deficiencias en las organizaciones colectivas y en el acceso a las necesidades básicas. En general se observa una sostenibilidad que tiende a ser regular. Los factores externos que más afectan la sostenibilidad son la variación climática, falta de apoyo de los entes gubernamentales e inflación que no favorecen al productor nacional y a nivel interno presenta ausencia de tecnología adecuada, maquinaria, insumos y equipos. |
Estudio de sostenibilidad de fincas productoras de plátano en el caserío Jobalito municipio Obispo estado Barinas periodo 2014-2015 [texto impreso] / Daniel Lozano, Autor ; Angélica Buitriago, Autor ; Carlos Julio Prof. Ojeda, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2015 . - xii;131 páginas. Trabajo de grado para optar al titulo de Economista Agricola. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.- RENDIMIENTO DEL PLATANO 2.-SOSTENIBILIDAD |
Clasificación: |
TG 3104838 2015 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la sostenibilidad de fincas productoras de plátano en el caserío Jobalito municipio Obispo estado Barinas. Para ello, se siguió un estudio de campo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 115 productores tomando como muestra 30 productores seleccionados mediante el cálculo de la formula poblaciones finitas. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 42 preguntas abiertas y cerradas; la validación se realizó mediante juicio de 3 expertos. Los resultados obtenidos sugieren que las prácticas de agrícolas están basadas en un modelo convencional de baja densidad de siembra, mano de obra familiar con poca tecnología y presencia de plagas y enfermedades como Picudo Negro y la Sigatoka Negra. La sostenibilidad económica se presenta regular con ingresos y rendimientos muy bajos por la alta dependencia de insumos y recursos externos, en el ámbito ambiental se encuentra vulnerable por el poco uso de los fertilizantes orgánicos, y en el ámbito social los productores reflejan un bajo nivel educativo y deficiencias en las organizaciones colectivas y en el acceso a las necesidades básicas. En general se observa una sostenibilidad que tiende a ser regular. Los factores externos que más afectan la sostenibilidad son la variación climática, falta de apoyo de los entes gubernamentales e inflación que no favorecen al productor nacional y a nivel interno presenta ausencia de tecnología adecuada, maquinaria, insumos y equipos. |
|