Título : |
Integracion social de personas tatuadas del barrio primero de diciembre, II etapa, parroquia" Ramon Ignacio Mendez" Municipio Barinas ,periodo 2015-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benitez Diana, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
II,65 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-INTEGRACION 2.-SOCIAL 3.-TATUAJES |
Clasificación: |
TG 3104831 2016 |
Resumen: |
El objetivo general de la presente investigación se basa en Interpretar la integración social de las personas tatuadas en el Barrio Primero de Diciembre, il etapa, Parroquia "Ramón Ignacio Méndez Estado Barinas periodo 2015-2016. La metodologia llevada a cabo se encuentra bajo el enfoque cualitativo y debido al curso que se le da al objeto de estudio se rige por el método etnográfico, aplicando registros de observación y entrevistas a profundidad como técnica para la recolección de la información. Una vez establecido la metodologia del presente trabajo se categoriza la información, se estructuran estas categorías con palabras claves llamadas subcategorias, las cuales definen la categoria principal, seguidamente la información obtenida en base a las etapas anteriores se teoriza tomando en cuenta las respuestas de los entrevistados y finalmente se analiza de manera general las categorias expuestas. Uno de los resultados obtenidos fueron los entrevistados que relataron organizarse con normalidad y realizar sus actividades cotidianas como como cualquiera, incluso algunos trabajan con la realización de tatuajes. Por otro lado en lo que es la moda coincide que para ellos no tiene importancia y que esta es cambiante, pero para otros, la moda en cuanto a la temática del tatuaje es lucrativa. Finalmente dentro de esta investigación se recomienda promover estrategias que permitan dar a conocer a las personas sobre los tatuajes y con esto disminuir pensamientos erróneos sobre ellos.
|
Integracion social de personas tatuadas del barrio primero de diciembre, II etapa, parroquia" Ramon Ignacio Mendez" Municipio Barinas ,periodo 2015-2016 [texto impreso] / Benitez Diana, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - II,65 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-INTEGRACION 2.-SOCIAL 3.-TATUAJES |
Clasificación: |
TG 3104831 2016 |
Resumen: |
El objetivo general de la presente investigación se basa en Interpretar la integración social de las personas tatuadas en el Barrio Primero de Diciembre, il etapa, Parroquia "Ramón Ignacio Méndez Estado Barinas periodo 2015-2016. La metodologia llevada a cabo se encuentra bajo el enfoque cualitativo y debido al curso que se le da al objeto de estudio se rige por el método etnográfico, aplicando registros de observación y entrevistas a profundidad como técnica para la recolección de la información. Una vez establecido la metodologia del presente trabajo se categoriza la información, se estructuran estas categorías con palabras claves llamadas subcategorias, las cuales definen la categoria principal, seguidamente la información obtenida en base a las etapas anteriores se teoriza tomando en cuenta las respuestas de los entrevistados y finalmente se analiza de manera general las categorias expuestas. Uno de los resultados obtenidos fueron los entrevistados que relataron organizarse con normalidad y realizar sus actividades cotidianas como como cualquiera, incluso algunos trabajan con la realización de tatuajes. Por otro lado en lo que es la moda coincide que para ellos no tiene importancia y que esta es cambiante, pero para otros, la moda en cuanto a la temática del tatuaje es lucrativa. Finalmente dentro de esta investigación se recomienda promover estrategias que permitan dar a conocer a las personas sobre los tatuajes y con esto disminuir pensamientos erróneos sobre ellos.
|
|