[artículo]
Título : |
El proceso constituyente colombiano de 1991: : Tensión entre legalidad formal y democracia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sandra Morelli Rico, Autor |
Fecha de publicación: |
1999 |
Artículo en la página: |
93 - 127 pp |
Nota general: |
Ciencias Jurídicas y Políticas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA. 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 3.-PROCESO CONSTITUYENTE. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
A finales del siglo pasado, en 1886, se promulgó en Colombia una nueva Constitución, presidencialista, centralista y confesional. Este texto, particularmente técnico y preciso, durante más de un siglo fue moldeando un Estado caracterizado por una restringida concepción de la democracia y de la participación política, máxime cuando en 1957 se adoptó el acuerdo del Frente Nacional, acuerdo político mediante el cual se superó la violencia interpartidista, pero se sembraron las bases para que quienes no identificaban sus aspiraciones con el ideario y los programs de los partidos, quienes optaron por las vías de la subversión.
A los escasos espacios democráticos, se aunaba el gran poder del presidente de la República, lo que implicaba un Congreso mermado, tanto para ejercer su función de control político, como en materia legislativa. |
in Revista Política y Gobierno > Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999) . - 93 - 127 pp
[artículo] El proceso constituyente colombiano de 1991: : Tensión entre legalidad formal y democracia [texto impreso] / Sandra Morelli Rico, Autor . - 1999 . - 93 - 127 pp. Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español ( spa) in Revista Política y Gobierno > Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999) . - 93 - 127 pp
Clasificación: |
K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA. 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 3.-PROCESO CONSTITUYENTE. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
A finales del siglo pasado, en 1886, se promulgó en Colombia una nueva Constitución, presidencialista, centralista y confesional. Este texto, particularmente técnico y preciso, durante más de un siglo fue moldeando un Estado caracterizado por una restringida concepción de la democracia y de la participación política, máxime cuando en 1957 se adoptó el acuerdo del Frente Nacional, acuerdo político mediante el cual se superó la violencia interpartidista, pero se sembraron las bases para que quienes no identificaban sus aspiraciones con el ideario y los programs de los partidos, quienes optaron por las vías de la subversión.
A los escasos espacios democráticos, se aunaba el gran poder del presidente de la República, lo que implicaba un Congreso mermado, tanto para ejercer su función de control político, como en materia legislativa. |
|  |