[artículo]
Título : |
La Génesis de los proyectos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando Hernández, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Artículo en la página: |
11-15 pp |
Nota general: |
Ciencias de la educación. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-GÉNESIS DE LOS PROYECTOS.2.-COSNTRUTIVISMO.3.-EXPERIENCIA CIENTÍFICA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Un proyecto es un conjunto de diversas actividades relacionadas entre si que sirven a una serie de intenciones u objetivos educativos. En un sentido amplio, se trata de proponer a los niños y niñas que se impliquen en la realización de proyectos que respondan a su interés y que tengan ceñido para ellos. Por ejemplo preparar los elementos necesarios para dramatizar un cuento. En este planteamiento el niño se encuentra inmerso en una situación que le implica activamente que le obliga a actualizar los conocimientos previos que posee, a reestructurarlos y enriquecerlos en un proceso caracterizado por el gran número de conexiones que debe establecer entre lo que ya se sabe y entre lo que se le enseña. Cuando el niño esta inmerso en un determinado proyecto, no es consciente de estar adquiriendo nuevo vocabulario, conociendo el medio o adquiriendo una mayor autonomía personal. |
in Candidus > Vol.2 Nº 5 (Ene-Marz.2005) . - 11-15 pp
[artículo] La Génesis de los proyectos [texto impreso] / Fernando Hernández, Autor . - 2011 . - 11-15 pp. Ciencias de la educación. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Candidus > Vol.2 Nº 5 (Ene-Marz.2005) . - 11-15 pp
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-GÉNESIS DE LOS PROYECTOS.2.-COSNTRUTIVISMO.3.-EXPERIENCIA CIENTÍFICA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Un proyecto es un conjunto de diversas actividades relacionadas entre si que sirven a una serie de intenciones u objetivos educativos. En un sentido amplio, se trata de proponer a los niños y niñas que se impliquen en la realización de proyectos que respondan a su interés y que tengan ceñido para ellos. Por ejemplo preparar los elementos necesarios para dramatizar un cuento. En este planteamiento el niño se encuentra inmerso en una situación que le implica activamente que le obliga a actualizar los conocimientos previos que posee, a reestructurarlos y enriquecerlos en un proceso caracterizado por el gran número de conexiones que debe establecer entre lo que ya se sabe y entre lo que se le enseña. Cuando el niño esta inmerso en un determinado proyecto, no es consciente de estar adquiriendo nuevo vocabulario, conociendo el medio o adquiriendo una mayor autonomía personal. |
|