[artículo]
Título : |
Etnografía : una alternativa más en la investigación pedagógica. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nidia Nolla Cao, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Artículo en la página: |
163-167 pp |
Nota general: |
Ciencias de la educación. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-MÉTODO ETNOGRÁFICO.2.-EPISTEMOLOGÍA.3.-METODOLOGÍA CUALITATIVA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La ectonografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, y Australia y se generaliza en toda América latina, con el objetivo de mejorara la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. En este método cambia la concepción positiva e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. |
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004) . - 163-167 pp
[artículo] Etnografía : una alternativa más en la investigación pedagógica. [texto impreso] / Nidia Nolla Cao, Autor . - 2011 . - 163-167 pp. Ciencias de la educación. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004) . - 163-167 pp
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-MÉTODO ETNOGRÁFICO.2.-EPISTEMOLOGÍA.3.-METODOLOGÍA CUALITATIVA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La ectonografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, y Australia y se generaliza en toda América latina, con el objetivo de mejorara la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. En este método cambia la concepción positiva e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. |
|