[artículo]
| Título : |
Cultura y política en América Latina |
| Otro título : |
culture and politics in latin america |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Nelson Acosta Espinosa, Autor |
| Fecha de publicación: |
2011 |
| Artículo en la página: |
267 - 290 pp. |
| Nota general: |
Ciencias Sociales: |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.-CULTURA POLÍTICA.2.-AMÉRICA LATINA. 3.-CAPITAL SOCIAL. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes que sobre esta problemática ha proporcionado la sociologia clásica en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transición (Gino Germani, Torcuato Di Tella) y los contenidos en el libro editado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, ¨Culture Maters. How Values Shape Human Progress¨. Se presta especial atención al concepto de capital social. Asimismo se discute la relación entre universalismo y particularismo en términos del debate teórico presente en la filosofía política contemporánea y se formula una hipótesis explicativa sobre la situación política actual que enfrenta, Venezuela. |
in Espacio Abierto > Vol. 11 Nº 2 (Abr - Jun 2002) . - 267 - 290 pp.
[artículo] Cultura y política en América Latina = culture and politics in latin america [texto impreso] / Nelson Acosta Espinosa, Autor . - 2011 . - 267 - 290 pp. Ciencias Sociales: Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Espacio Abierto > Vol. 11 Nº 2 (Abr - Jun 2002) . - 267 - 290 pp.
| Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
| Palabras clave: |
1.-CULTURA POLÍTICA.2.-AMÉRICA LATINA. 3.-CAPITAL SOCIAL. |
| Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
| Resumen: |
Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes que sobre esta problemática ha proporcionado la sociologia clásica en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transición (Gino Germani, Torcuato Di Tella) y los contenidos en el libro editado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, ¨Culture Maters. How Values Shape Human Progress¨. Se presta especial atención al concepto de capital social. Asimismo se discute la relación entre universalismo y particularismo en términos del debate teórico presente en la filosofía política contemporánea y se formula una hipótesis explicativa sobre la situación política actual que enfrenta, Venezuela. |
|