[artículo]
Título : |
El discurso divergente del paro cívico nacional desde el pèriodismo humorístico venezolano. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Aguillón Vale, Autor |
Fecha de publicación: |
2007 |
Artículo en la página: |
290-314 pp. |
Nota general: |
Ciencias políticas. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-ANÁLISIS DEL DISCURSO. 2.-TEXTOS HUMORÍSTICOS. 3.-COMPONENTE PRAGMÁTICO. 4.-COMPONENTE SEMÁNTICO. 5.-PRENSA VENEZOLANA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
El artículo presenta el desmontaje desde la perspectiva pragmática y semántica de tres textos humorísticos publicados en los periódicos venezolanos. El camaleón y Palo y Palo. El análisis discursivo sigue los postulados de Calsamiglia y Tusón (2001), Molero de Cabeza (1985, 2003), Pottier (1992, 1993) y Van Dijk, (1993). Los resultados arrojan el predominio de aserciones positivas y negativas que ponen de manifiesto las divergencias entre líderes políticos y el pueblo entorno al paro cívico nacional ocurrido en Venezuela. El significado explícito del humor se desprende de las microestructuras y temas, y lo irónico subyace en los mensajes implícitos de la microestructura global del texto. |
in Impacto Científico > Vol: 2 Nº 2 (Jul-Dic 2007) . - 290-314 pp.
[artículo] El discurso divergente del paro cívico nacional desde el pèriodismo humorístico venezolano. [texto impreso] / Pedro Aguillón Vale, Autor . - 2007 . - 290-314 pp. Ciencias políticas. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Impacto Científico > Vol: 2 Nº 2 (Jul-Dic 2007) . - 290-314 pp.
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-ANÁLISIS DEL DISCURSO. 2.-TEXTOS HUMORÍSTICOS. 3.-COMPONENTE PRAGMÁTICO. 4.-COMPONENTE SEMÁNTICO. 5.-PRENSA VENEZOLANA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
El artículo presenta el desmontaje desde la perspectiva pragmática y semántica de tres textos humorísticos publicados en los periódicos venezolanos. El camaleón y Palo y Palo. El análisis discursivo sigue los postulados de Calsamiglia y Tusón (2001), Molero de Cabeza (1985, 2003), Pottier (1992, 1993) y Van Dijk, (1993). Los resultados arrojan el predominio de aserciones positivas y negativas que ponen de manifiesto las divergencias entre líderes políticos y el pueblo entorno al paro cívico nacional ocurrido en Venezuela. El significado explícito del humor se desprende de las microestructuras y temas, y lo irónico subyace en los mensajes implícitos de la microestructura global del texto. |
|