[artículo]
Título : |
Caracterización historica de las sequías del río tirgua en el Estado Cojedes |
Otro título : |
Historical characterization of the extreme droughts of river tirgua in the State Cojedes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Franklin Paredes , Autor ; Luis Rumbo, Autor ; Edilberto Guevara , Autor ; Nahir Carballo , Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
101- 113 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
|
Palabras clave: |
1.- SEQUÍA EXTREMA 2.- RÍO TIRGUA3.- GASTO MEDIO DIARIO |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La mayor parte del país fue afectada por la severa sequía que ocurrió en el año 2003. En ese momento se especuló que ese fenómeno ocasionó la reducción drástica del gasto medio del río Tirgua. Dado que los municipios San Carlos, Tinaco y Falcón del Estado Cojedes se abastecen de agua del referido río, esta investigación tuvo como objetivo evaluar las sequías extremas del río Tirgua. Fue una investigación de tipo retrospectiva y nivel exploratorio explicativo. Se tomó como base el gasto medio diario del río registrado en la estación hidrométrica Paso Viboral durante el periodo 1963/1993. Se caracterizó la dinámica fluvial por medio de los parámetros: media, moda, mediana y desviación estándar. Se empleo el modelo Wiser a fin de determinar la ocurrencia de períodos secos de 1 a 60 días de duración. Se generó un modelo matemático de tipo exponencial a fin de estimar la ocurrencia de períodos secos de duración variable. Por último, se efectuó un análisis de duración-frecuencia de los caudales mínimos. Se encontró que el río Tirgua posee un caudal medio de 13 ± 12 m3/s con una elevada probabilidades ocurrencias de sequías de duración inferior a 15dias continuos. El caudal mínimo se relaciona con el caudal (D) y el periodo de retorno (Tr) por medio del modelo: Qmin =5,053.D0,105. Tr-0,568d Se infiere que la sequía que experimentó el río tirgua en el 2003 fue un fenómeno inherente a la dinámica propia del río, no obstante se sugiere el estudio de la periodicidad de este tipo de evento. |
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 101- 113 p
[artículo] Caracterización historica de las sequías del río tirgua en el Estado Cojedes = Historical characterization of the extreme droughts of river tirgua in the State Cojedes [texto impreso] / Franklin Paredes  , Autor ; Luis Rumbo, Autor ; Edilberto Guevara  , Autor ; Nahir Carballo  , Autor . - 2009 . - 101- 113 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 101- 113 p
Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
|
Palabras clave: |
1.- SEQUÍA EXTREMA 2.- RÍO TIRGUA3.- GASTO MEDIO DIARIO |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La mayor parte del país fue afectada por la severa sequía que ocurrió en el año 2003. En ese momento se especuló que ese fenómeno ocasionó la reducción drástica del gasto medio del río Tirgua. Dado que los municipios San Carlos, Tinaco y Falcón del Estado Cojedes se abastecen de agua del referido río, esta investigación tuvo como objetivo evaluar las sequías extremas del río Tirgua. Fue una investigación de tipo retrospectiva y nivel exploratorio explicativo. Se tomó como base el gasto medio diario del río registrado en la estación hidrométrica Paso Viboral durante el periodo 1963/1993. Se caracterizó la dinámica fluvial por medio de los parámetros: media, moda, mediana y desviación estándar. Se empleo el modelo Wiser a fin de determinar la ocurrencia de períodos secos de 1 a 60 días de duración. Se generó un modelo matemático de tipo exponencial a fin de estimar la ocurrencia de períodos secos de duración variable. Por último, se efectuó un análisis de duración-frecuencia de los caudales mínimos. Se encontró que el río Tirgua posee un caudal medio de 13 ± 12 m3/s con una elevada probabilidades ocurrencias de sequías de duración inferior a 15dias continuos. El caudal mínimo se relaciona con el caudal (D) y el periodo de retorno (Tr) por medio del modelo: Qmin =5,053.D0,105. Tr-0,568d Se infiere que la sequía que experimentó el río tirgua en el 2003 fue un fenómeno inherente a la dinámica propia del río, no obstante se sugiere el estudio de la periodicidad de este tipo de evento. |
|