[artículo]
Título : |
Crisis y gobernabilidad demócratica en venezuela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Egda Ortiz, Autor |
Fecha de publicación: |
2007 |
Artículo en la página: |
217-246pp. |
Nota general: |
Ciencias políticas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA.2.-GOBERNABILIDAD.3.-CRISIS.4.-VENEZUELA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la crisis y gobernabilidad democrática en Venezuela. La revisión teórica se inicia con las características más resaltantes de la democracia desde 1985, y de cómo se hizo posible su gobernabilidad hasta la década de los ochenta, en la que la crisis se ha manifestado hasta la actualidad en lo económico, social y político; y en éste último aspecto abarcando la democracia. Desde el triunfo electoral de Chávez, la crisis generalizada y la ingobernabilidad se han profundizado. El discurso y la práctica gubernamental se han caracterizado por la anti política, el neopopulismo, la violación del estado y los derechos humanos. Las manifestaciones de protesta de variados sectores han estado presentes. Se concluye que el gobierno actual no busca gobernar sino mantenerse en el poder; ante sus prácticas antidemocráticas, el gobierno solo se aferra a la imposición de sus decisiones sin ser consultadas ampliamente con la población; es el caso de la recién planteada reforma constitucional. |
in Impacto Científico > Vol: 2 Nº 2 (Jul-Dic 2007) . - 217-246pp.
[artículo] Crisis y gobernabilidad demócratica en venezuela [texto impreso] / Egda Ortiz, Autor . - 2007 . - 217-246pp. Ciencias políticas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Impacto Científico > Vol: 2 Nº 2 (Jul-Dic 2007) . - 217-246pp.
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-DEMOCRACIA.2.-GOBERNABILIDAD.3.-CRISIS.4.-VENEZUELA |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la crisis y gobernabilidad democrática en Venezuela. La revisión teórica se inicia con las características más resaltantes de la democracia desde 1985, y de cómo se hizo posible su gobernabilidad hasta la década de los ochenta, en la que la crisis se ha manifestado hasta la actualidad en lo económico, social y político; y en éste último aspecto abarcando la democracia. Desde el triunfo electoral de Chávez, la crisis generalizada y la ingobernabilidad se han profundizado. El discurso y la práctica gubernamental se han caracterizado por la anti política, el neopopulismo, la violación del estado y los derechos humanos. Las manifestaciones de protesta de variados sectores han estado presentes. Se concluye que el gobierno actual no busca gobernar sino mantenerse en el poder; ante sus prácticas antidemocráticas, el gobierno solo se aferra a la imposición de sus decisiones sin ser consultadas ampliamente con la población; es el caso de la recién planteada reforma constitucional. |
|