[artículo]
Título : |
Plan estrategico para la determinacion de la calidad del agua de la cuenca del río tinaco |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Rodríguez Márquez , Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
61 - 82 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA, T = TECNOLOGÍA
|
Palabras clave: |
1.- RÍOS 2.- CONTAMINACIÓN 3.- CALIDAD |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Se realizo un estudio físico-químico y microbiológico del grado de contaminación presente en el río Tinaco y en sus principales tributarios a través de 6 campañas de muestreo realizadas en los años 2003 y 2004. En todos los ríos analizados se encontró contaminación con hidrocarburos, aceites y grasas, materia orgánica y coniformes totales y termo tolerantes. En algunos se encontraron metales pesados y detergentes. Se midieron los caudales presentes en estos ríos y se encontró que los mínimos se presentan en el mes de marzo, por lo que se tomaron los caudales de ese mes como “caudales de control” para calcular las cargas másicas máximas de algunos materiales que pueden transportar estos ríos sin que se consideren contaminantes de acuerdo a la normativa Venezolana. Se calcularon y presentaron esas cargas. Se construyeron 3 modelos matemáticos de regresión (uno para cada mes), que relacionan la cantidad de materia orgánica presente en el río tinaco (medida como DBO) luego que recibe una alta carga contaminante (río tinaquillo), con la distancia recorrida por el río aguas abajo. Se construyó tambien un modelo multivariante para los tres meses, que considera adicionalmente el grado de contaminación inicial presente en cada río. |
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 61 - 82 p
[artículo] Plan estrategico para la determinacion de la calidad del agua de la cuenca del río tinaco [texto impreso] / Héctor Rodríguez Márquez  , Autor . - 2009 . - 61 - 82 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 3 (enero-diciembre 2006) . - 61 - 82 p
Clasificación: |
G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA, T = TECNOLOGÍA
|
Palabras clave: |
1.- RÍOS 2.- CONTAMINACIÓN 3.- CALIDAD |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Se realizo un estudio físico-químico y microbiológico del grado de contaminación presente en el río Tinaco y en sus principales tributarios a través de 6 campañas de muestreo realizadas en los años 2003 y 2004. En todos los ríos analizados se encontró contaminación con hidrocarburos, aceites y grasas, materia orgánica y coniformes totales y termo tolerantes. En algunos se encontraron metales pesados y detergentes. Se midieron los caudales presentes en estos ríos y se encontró que los mínimos se presentan en el mes de marzo, por lo que se tomaron los caudales de ese mes como “caudales de control” para calcular las cargas másicas máximas de algunos materiales que pueden transportar estos ríos sin que se consideren contaminantes de acuerdo a la normativa Venezolana. Se calcularon y presentaron esas cargas. Se construyeron 3 modelos matemáticos de regresión (uno para cada mes), que relacionan la cantidad de materia orgánica presente en el río tinaco (medida como DBO) luego que recibe una alta carga contaminante (río tinaquillo), con la distancia recorrida por el río aguas abajo. Se construyó tambien un modelo multivariante para los tres meses, que considera adicionalmente el grado de contaminación inicial presente en cada río. |
|