Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo |
Documentos disponibles de esta editorial



Confinamiento social por la pandemia de covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, Municipio Barinas, Estado Barinas, año 2021 / Jhoanali C. Montoya, P.
![]()
Título : Confinamiento social por la pandemia de covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, Municipio Barinas, Estado Barinas, año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jhoanali C. Montoya, P., Autor ; Yudith Unda de Heredia, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xi; 92 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de investigación para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONFINAMIENTO 3. PANDEMIA 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 300 0073 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito describir el confinamiento social por la pandemia de Covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, ubicada en Barinas, estado Barinas en el año 2021. Metodológicamente se inscribe dentro del paradigma cuantitativo, es un tipo de investigación descriptiva bajo un diseño de campo no experimental transversal. La población de estudio estuvo conformada por ciento cincuenta (150), adolescentes, por cuanto la muestra fue seleccionada a través de la técnica no probabilística, usándose un subconjunto de cincuenta jóvenes. Las técnica e instrumentos fue por medio de la encuesta y se les aplico un cuestionario de trece (13), preguntas con alternativas de totalmente de acuerdo (TA), indiferente (I), y totalmente en desacuerdo (TD). La validez fue empleada a través de la técnica de juicio de expertos con un valor de 0,83 y la confiabilidad se realizó con el apoyo de SPSS, la cual arrojó 0,81, es decir, una confiabilidad Alta. Para el procesamiento y análisis de los datos se emplearon técnicas estadísticas descriptivas y la información de organizó en tablas de contingencia y gráficos de sectores para su presentación. Las conclusiones permitieron destacar que los adolescentes están en desacuerdo para seguir normativas y pautas del confinamiento social, desatienden las estrategias aplicadas para el resguardo social y la estadía en casa generan efectos de orden psicológico y emocional Confinamiento social por la pandemia de covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, Municipio Barinas, Estado Barinas, año 2021 [documento electrónico] / Jhoanali C. Montoya, P., Autor ; Yudith Unda de Heredia, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (xi; 92 páginas):ilustraciones.
Trabajo de investigación para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONFINAMIENTO 3. PANDEMIA 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 300 0073 2022 Resumen: La presente investigación tiene como propósito describir el confinamiento social por la pandemia de Covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, ubicada en Barinas, estado Barinas en el año 2021. Metodológicamente se inscribe dentro del paradigma cuantitativo, es un tipo de investigación descriptiva bajo un diseño de campo no experimental transversal. La población de estudio estuvo conformada por ciento cincuenta (150), adolescentes, por cuanto la muestra fue seleccionada a través de la técnica no probabilística, usándose un subconjunto de cincuenta jóvenes. Las técnica e instrumentos fue por medio de la encuesta y se les aplico un cuestionario de trece (13), preguntas con alternativas de totalmente de acuerdo (TA), indiferente (I), y totalmente en desacuerdo (TD). La validez fue empleada a través de la técnica de juicio de expertos con un valor de 0,83 y la confiabilidad se realizó con el apoyo de SPSS, la cual arrojó 0,81, es decir, una confiabilidad Alta. Para el procesamiento y análisis de los datos se emplearon técnicas estadísticas descriptivas y la información de organizó en tablas de contingencia y gráficos de sectores para su presentación. Las conclusiones permitieron destacar que los adolescentes están en desacuerdo para seguir normativas y pautas del confinamiento social, desatienden las estrategias aplicadas para el resguardo social y la estadía en casa generan efectos de orden psicológico y emocional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0073 TG 300 0073 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Confinamiento social por la pandemia de covid-19 en adolescentes de la comunidad Andrés Bello, Municipio Barinas, Estado Barinas, año 2021Adobe Acrobat PDFContexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna Las Condes, Región Metropolitana-Santiago de Chile, periodo 2021-2022 / Rosa Coronado
![]()
Título : Contexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna Las Condes, Región Metropolitana-Santiago de Chile, periodo 2021-2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Coronado, Autor ; Angelina Yusti, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 80 páginas):ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIALES 3. DELINCUENCIA 4. ECONOMÍA Clasificación: TG 300 0068 2022 Resumen: Esta investigación busca Analizar el contexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna las condes, región metropolitana - Santiago de Chile, periodo 2021-2022. La naturaleza del estudio es cuantitativa en el tipo de investigación de campo con diseño descriptivo. La técnica utilizadas fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario policotómicos de 11 ítems ajustado al lenguaje de los encuestados. La población en esta investigación quedo conformada por 20 familias del sector mencionado del cual se trabajó con la totalidad de la población es decir un cien por ciento (100%). La técnica de procesamiento de datos se aplicó la estadística descriptiva, se ordenó y procesó la información recolectada. Los datos son reportados en cuadros y gráficos utilizando la distribución de frecuencia y porcentajes. Es importante resaltar que las conductas delictivas en los jóvenes trae una serie de consecuencia en la cuales se ve afectado tanto los delincuentes como la sociedad en general. Por tal es importante establecer campañas de orientación a la comunidad en general sobre las consecuencias que ocasiona la delincuencia, en síntesis se concluye que los jóvenes que delinquen siguen patrones de comportamiento generados por su entorno de amigos en los que hacen vida social, conduciéndolo a ser líderes de bandas delictivas dentro del grupo donde manifiestan sus relaciones interpersonales. De allí, se evidencia la falta de valores hacia el amor, respeto y solidaridad, lenguaje grotesco, violencia, son aislados en su grupo familiar. Contexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna Las Condes, Región Metropolitana-Santiago de Chile, periodo 2021-2022 [texto impreso] / Rosa Coronado, Autor ; Angelina Yusti, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (x; 80 páginas):ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIALES 3. DELINCUENCIA 4. ECONOMÍA Clasificación: TG 300 0068 2022 Resumen: Esta investigación busca Analizar el contexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna las condes, región metropolitana - Santiago de Chile, periodo 2021-2022. La naturaleza del estudio es cuantitativa en el tipo de investigación de campo con diseño descriptivo. La técnica utilizadas fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario policotómicos de 11 ítems ajustado al lenguaje de los encuestados. La población en esta investigación quedo conformada por 20 familias del sector mencionado del cual se trabajó con la totalidad de la población es decir un cien por ciento (100%). La técnica de procesamiento de datos se aplicó la estadística descriptiva, se ordenó y procesó la información recolectada. Los datos son reportados en cuadros y gráficos utilizando la distribución de frecuencia y porcentajes. Es importante resaltar que las conductas delictivas en los jóvenes trae una serie de consecuencia en la cuales se ve afectado tanto los delincuentes como la sociedad en general. Por tal es importante establecer campañas de orientación a la comunidad en general sobre las consecuencias que ocasiona la delincuencia, en síntesis se concluye que los jóvenes que delinquen siguen patrones de comportamiento generados por su entorno de amigos en los que hacen vida social, conduciéndolo a ser líderes de bandas delictivas dentro del grupo donde manifiestan sus relaciones interpersonales. De allí, se evidencia la falta de valores hacia el amor, respeto y solidaridad, lenguaje grotesco, violencia, son aislados en su grupo familiar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0068 TG 300 0068 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Contexto social en torno a la delincuencia juvenil desde la crisis económica en las familias de la comuna Las Condes, Región Metropolitana-Santiago de Chile, periodo 2021-2022Adobe Acrobat PDFCultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 / Benimar Hidalgo
![]()
![]()
Título : Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Benimar Hidalgo, Autor ; Evelin Colina, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso en línea (viii.; 97 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Licenciado en SociologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA MÁGICO RELIGIOSA 3. ALTERNATIVA DE SANACIÓN 4. PARASITOSIS INTESTINAL. Clasificación: TG 300 0275 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal Interpretar la cultura mágicoreligiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de Tucupido, municipio Guanare, estado Portuguesa. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico, apoyada en un diseño de campodescriptiva; Este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) personas, la madre del niño que fue curado de parásitos intestinales, una señora curandera y un médico residente del Centro de Diagnóstico de la comunidad antes mencionada como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que gracias a la medicina alternativa como la medicina convencional se contribuye a mejorar la salud de los niños y niñas que presentan parasitosis, así como otras patologías que son comunes en los infantes, contribuyendo así a la calidad de vida de las personas y por consiguiente al bienestar de la sociedad pluralista en la que se vive actualmente. Cabe destacar, que un aspecto positivo de muchas de estas terapias alternativas, independientemente de los resultados encontrados en estudios objetivos, es el alto grado de satisfacción manifestado en general por sus usuarios, de allí que lo mágico-religioso siempre ha estado presente en la medicina. De allí se sugiere que la población en general que tomen en cuenta lo mágicoreligioso como cura alternativa y como complemento de la medicina convencional para así obtener mejores resultados en la prevención y curación de niños con parasitosis intestinal como de otras enfermedades que se puedan presentar en la comunidad. Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016 [documento electrónico] / Benimar Hidalgo, Autor ; Evelin Colina, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2017 . - ; Recurso en línea (viii.; 97 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA MÁGICO RELIGIOSA 3. ALTERNATIVA DE SANACIÓN 4. PARASITOSIS INTESTINAL. Clasificación: TG 300 0275 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal Interpretar la cultura mágicoreligiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de Tucupido, municipio Guanare, estado Portuguesa. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico, apoyada en un diseño de campodescriptiva; Este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) personas, la madre del niño que fue curado de parásitos intestinales, una señora curandera y un médico residente del Centro de Diagnóstico de la comunidad antes mencionada como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que gracias a la medicina alternativa como la medicina convencional se contribuye a mejorar la salud de los niños y niñas que presentan parasitosis, así como otras patologías que son comunes en los infantes, contribuyendo así a la calidad de vida de las personas y por consiguiente al bienestar de la sociedad pluralista en la que se vive actualmente. Cabe destacar, que un aspecto positivo de muchas de estas terapias alternativas, independientemente de los resultados encontrados en estudios objetivos, es el alto grado de satisfacción manifestado en general por sus usuarios, de allí que lo mágico-religioso siempre ha estado presente en la medicina. De allí se sugiere que la población en general que tomen en cuenta lo mágicoreligioso como cura alternativa y como complemento de la medicina convencional para así obtener mejores resultados en la prevención y curación de niños con parasitosis intestinal como de otras enfermedades que se puedan presentar en la comunidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0275 TG 300 0275 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cultura mágico-religiosa como alternativa de sanación de la parasitosis infantil en la comunidad de tucupido, municipio Guanare del estado Portuguesa. Año 2016Adobe Acrobat PDFDiversidad Sexual y su Relación con la Discriminación Social en Portuguesa 2016. (Área de Investigación: Barrio la Importancia, Corredor Vial Calle 3 del Municipio Guanare Estado Portuguesa) / Kimberlyn Carmona
![]()
Título : Diversidad Sexual y su Relación con la Discriminación Social en Portuguesa 2016. (Área de Investigación: Barrio la Importancia, Corredor Vial Calle 3 del Municipio Guanare Estado Portuguesa) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kimberlyn Carmona, Autor ; Mauricio Castillo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii; 59 páginas; ilustraciones Dimensiones: Recurso en Linea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DIVERSIDAD SEXUAL 3. DISCRIMINACION SOCIAL Clasificación: TG 300 0263 2017 Resumen: La investigación enmarcó su propósito en develar la diversidad sexual y su relación con la discriminación social en Portuguesa 2016. (Área de investigación: Barrio la Importancia, corredor vial calle 3 del municipio Guanare estado Portuguesa). Dentro de las características de la investigación, considerando su función relevante el estudio se fundamento en la teoría psicosexual de Freud (1939). Contribuyendo con ello a las especificaciones y describe ante las experiencias del ser humano antes sus implicaciones por: tabúes de la sociedad hacia la diversidad sexual. Po otro lado, de acuerdo al tipo de investigación esta se sustentó bajo los parámetros del paradigma interpretativo, dado que corresponde al enfoque cualitativo, partiendo de un diseño de campo y la aplicación del método fenomenológico. Los informantes claves o sujetos sociales del estudio planteado, fueron cinco personas con diversidad sexual, mediante la observación directa en el campo laboral de estos sujetos. Además, se elaboró una entrevista semi-estructurada posteriormente se utilizó la categorización para el procesamiento de información. Los hallazgos muestran una fuerte discriminación social vinculada a la diversidad sexual, la cual se manifiesta por la contribución y aportes de los informantes claves Diversidad Sexual y su Relación con la Discriminación Social en Portuguesa 2016. (Área de Investigación: Barrio la Importancia, Corredor Vial Calle 3 del Municipio Guanare Estado Portuguesa) [documento electrónico] / Kimberlyn Carmona, Autor ; Mauricio Castillo, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2017 . - viii; 59 páginas; ilustraciones ; Recurso en Linea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DIVERSIDAD SEXUAL 3. DISCRIMINACION SOCIAL Clasificación: TG 300 0263 2017 Resumen: La investigación enmarcó su propósito en develar la diversidad sexual y su relación con la discriminación social en Portuguesa 2016. (Área de investigación: Barrio la Importancia, corredor vial calle 3 del municipio Guanare estado Portuguesa). Dentro de las características de la investigación, considerando su función relevante el estudio se fundamento en la teoría psicosexual de Freud (1939). Contribuyendo con ello a las especificaciones y describe ante las experiencias del ser humano antes sus implicaciones por: tabúes de la sociedad hacia la diversidad sexual. Po otro lado, de acuerdo al tipo de investigación esta se sustentó bajo los parámetros del paradigma interpretativo, dado que corresponde al enfoque cualitativo, partiendo de un diseño de campo y la aplicación del método fenomenológico. Los informantes claves o sujetos sociales del estudio planteado, fueron cinco personas con diversidad sexual, mediante la observación directa en el campo laboral de estos sujetos. Además, se elaboró una entrevista semi-estructurada posteriormente se utilizó la categorización para el procesamiento de información. Los hallazgos muestran una fuerte discriminación social vinculada a la diversidad sexual, la cual se manifiesta por la contribución y aportes de los informantes claves Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0263 TG 300 0263 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Impacto de la red social (TIK TOK) en el comportamiento de los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022 / Yineska Zarai Vegas Contreras
![]()
Título : Impacto de la red social (TIK TOK) en el comportamiento de los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yineska Zarai Vegas Contreras, Autor ; José Sánchez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (68 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciada en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. REDES SOCIALES 3. COMPORTAMIENTO 4. IMPACTO Clasificación: TG 300 0072 2022 Resumen: La investigación abordada bajo este concepto tiene como finalidad, el lograr conocer el Impacto social de la red social (TIK TOK) en los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022, donde se enmarca una investigación dentro del paradigma cualitativo bajo el método la fenomenológico. Trabajando con informantes claves el cual en este proceso lo conformaron tres (3) representantes los cuales son los que sus representados fueron la parte principal de esta investigación dentro de esta institución, en el cual se utilizo la entrevista. Como instrumentos con una guía de entrevista. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación. En el marco de los procedimientos se consideró la transcripción, división de contenido, categorización, asignación de categorías, agrupación, asociación e introducción a la teorización. Respecto a los resultados se evidenció en cuanto Impacto social de la red social (TIK TOK) en los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022 de tal forma se intenta conocer el efecto de dicho impacto en los niños y si el uso de la misma es el adecuado y si es regulando el tiempo que la utilizan y la si cuentan con la respectiva supervisión del contenido Impacto de la red social (TIK TOK) en el comportamiento de los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022 [documento electrónico] / Yineska Zarai Vegas Contreras, Autor ; José Sánchez, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (68 páginas):ilustraciones.
Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciada en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. REDES SOCIALES 3. COMPORTAMIENTO 4. IMPACTO Clasificación: TG 300 0072 2022 Resumen: La investigación abordada bajo este concepto tiene como finalidad, el lograr conocer el Impacto social de la red social (TIK TOK) en los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022, donde se enmarca una investigación dentro del paradigma cualitativo bajo el método la fenomenológico. Trabajando con informantes claves el cual en este proceso lo conformaron tres (3) representantes los cuales son los que sus representados fueron la parte principal de esta investigación dentro de esta institución, en el cual se utilizo la entrevista. Como instrumentos con una guía de entrevista. La validez se llevó a cabo mediante la coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación. En el marco de los procedimientos se consideró la transcripción, división de contenido, categorización, asignación de categorías, agrupación, asociación e introducción a la teorización. Respecto a los resultados se evidenció en cuanto Impacto social de la red social (TIK TOK) en los niños. Caso de estudio: Niños de cuarto 4to Grado sección “C” de la escuela Básica Cruz Paredes, Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del estado Barinas, año escolar 2021-2022 de tal forma se intenta conocer el efecto de dicho impacto en los niños y si el uso de la misma es el adecuado y si es regulando el tiempo que la utilizan y la si cuentan con la respectiva supervisión del contenido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0072 TG 300 0072 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Importancia de los padres y madres en la formación axiológica de los hijos (as), en el Barrio Mijagua I, parroquia corazón de Jesús-municipio Barinas, estado Barinas. Periodo 2016-2017. / Mónica Rincón
![]()
![]()
PermalinkPatrones Culturales que Influyen en la Convivencia Ciudadana caso de Estudio: Urb. el Milagro, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas, Periodo 2021-2022 / Francis L. Fuentes M.
![]()
PermalinkPerspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios / Fenny Valera
![]()
![]()
PermalinkRepresentaciones Sociales en la Adolescencia en Torno al Comportamiento en el Uso de Redes Sociales (Facebook y Tik Tok) Caso de Estudio: Urbanización Antonio Nicolás Briceño Parroquia Corazón de Jesús del Municipio Barinas, Estado Barinas Periodo 2021-2022 / Maria Forero
![]()
PermalinkRol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 / Miguel Alcangel Pérez
![]()
PermalinkSituación de la familia desde la migración internacional de los padres de los niños entre 6 y 10 años de edad. caso de estudio: urbanización Simón Bolívar parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas período 2021- 2022. / Carlos Camacho
![]()
PermalinkUtilidad educativa del classroom en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del octavo semestre de la carrera sociología del desarrollo de la UNELLEZ-VPDS, Barinas, período 2021 -2022 / Kemberlyng Daniela Varela P
![]()
PermalinkValores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 / Ana Barreto
![]()
Permalink